Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural

Descripción del Articulo

Con la universalización de la Educación Superior cubana, las prácticas extensionistas se enriquecen, y esto ha provocado un cambio considerable en el entramado de la cultura universitaria. La globalización de la cultura del mundo actual amenaza con imponer la homogeneidad cultural. En tal sentido la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González P., María Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/15
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extensión universitaria
diversidad cultural
id REVUNJ_5b99a00db04b55b8fa7343a46fc6f20c
oai_identifier_str oai:unj:article/15
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión interculturalGonzález P., María VictoriaExtensión universitariadiversidad culturalCon la universalización de la Educación Superior cubana, las prácticas extensionistas se enriquecen, y esto ha provocado un cambio considerable en el entramado de la cultura universitaria. La globalización de la cultura del mundo actual amenaza con imponer la homogeneidad cultural. En tal sentido las universidades no pueden desentenderse del reconocimiento, atención, apreciación, valoración e integración de la diversidad cultural existente como fuente de enriquecimiento mutuo. El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la necesidad de modelar la extensión universitaria desde un enfoque intercultural para lograr una mejor gestión pedagógica, la promoción de la cultura y la formación cultural del estudiante. Desde una sistematización teórica realizada acerca del tema, los métodos fundamentales utilizados fueron: análisis documental, histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, hermenéutico y holístico dialéctico. En el estudio se develan algunas categorías que conforman el modelo de gestión intercultural de la extensión universitaria en la universalización de la Educación Superior cubana, obtenidas como resultado del análisis de los fundamentos teóricos que lo sustentan. Se concluye con una invitación al estudio, profundización y aplicación del modelo propuesto, como vía de gestionar la extensión universitaria desde otra mirada que atiende realidades inherentes a cualquier contexto educativo.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/1510.37787/8e1sa855Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/zw4ef459reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15/14Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/152023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
title Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
spellingShingle Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
González P., María Victoria
Extensión universitaria
diversidad cultural
title_short Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
title_full Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
title_fullStr Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
title_full_unstemmed Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
title_sort Extensión universitaria universalizada: fundamentos para un modelo de gestión intercultural
dc.creator.none.fl_str_mv González P., María Victoria
author González P., María Victoria
author_facet González P., María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extensión universitaria
diversidad cultural
topic Extensión universitaria
diversidad cultural
description Con la universalización de la Educación Superior cubana, las prácticas extensionistas se enriquecen, y esto ha provocado un cambio considerable en el entramado de la cultura universitaria. La globalización de la cultura del mundo actual amenaza con imponer la homogeneidad cultural. En tal sentido las universidades no pueden desentenderse del reconocimiento, atención, apreciación, valoración e integración de la diversidad cultural existente como fuente de enriquecimiento mutuo. El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer fundamentos teóricos y prácticos que sustentan la necesidad de modelar la extensión universitaria desde un enfoque intercultural para lograr una mejor gestión pedagógica, la promoción de la cultura y la formación cultural del estudiante. Desde una sistematización teórica realizada acerca del tema, los métodos fundamentales utilizados fueron: análisis documental, histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, hermenéutico y holístico dialéctico. En el estudio se develan algunas categorías que conforman el modelo de gestión intercultural de la extensión universitaria en la universalización de la Educación Superior cubana, obtenidas como resultado del análisis de los fundamentos teóricos que lo sustentan. Se concluye con una invitación al estudio, profundización y aplicación del modelo propuesto, como vía de gestionar la extensión universitaria desde otra mirada que atiende realidades inherentes a cualquier contexto educativo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15
10.37787/8e1sa855
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15
identifier_str_mv 10.37787/8e1sa855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/15/14
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 1 No. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/zw4ef459
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848510019600908288
score 12.784249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).