Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú

Descripción del Articulo

La energía solar es la principal fuente natural de energía en el mundo. El objetivo del trabajo fue evaluar la instalación de un sistema fotovoltaico. Para ello, se seleccionaron dos familias en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, Perú, que no tengan instalado el servicio de energía eléctrica de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrena Gurbillon, Miguel Ángel, Ordinola-Ramirez, Carla M., Gosgot Angeles, Wildor, Salazar, Perci, Cruzalegui Fernández, Robert Javier, Carrasco, Henry
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/129
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías renovables
iluminación con energía solar
id REVUNJ_50a30b8313cb8180e81b115a6ea4f853
oai_identifier_str oai:unj:article/129
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, PerúBarrena Gurbillon, Miguel ÁngelOrdinola-Ramirez, Carla M.Gosgot Angeles, WildorSalazar, PerciCruzalegui Fernández, Robert JavierCarrasco, HenryEnergías renovablesiluminación con energía solarLa energía solar es la principal fuente natural de energía en el mundo. El objetivo del trabajo fue evaluar la instalación de un sistema fotovoltaico. Para ello, se seleccionaron dos familias en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, Perú, que no tengan instalado el servicio de energía eléctrica de la red de Electro Oriente y que tengan hijos en edad escolar o estudien en Instituto o Universidad. Se instalaron sistemas fotovoltaicos (SFV) que generan energía eléctrica en 220 V. El SFV tiene panel fotovoltaico de 100 Wp, regulador de carga de 10 Amp, batería de 100 Amph, inversor de carga de 300 W. Con el SFV funcionan tres focos LED de 8 W, en simultáneo con el cargado de batería de teléfono celular o radio de 18 W durante 4 horas; igual tiempo funciona un foco LED de 8 W y un televisor de 70 W. El SFV mejora la calidad de vida de la familia y su inclusión social, evita el uso de pilas para la radio y velas, pueden mantenerse comunicados con sus familiares y al día con el acontecer local y nacional por medio de radio y televisión.Universidad Nacional de Jaén2023-09-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/12910.37787/30z69e09Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 1 (2021): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 1 (2021): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/z6y50v32reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/129/136http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/129/137Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/1292023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
title Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
spellingShingle Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
Barrena Gurbillon, Miguel Ángel
Energías renovables
iluminación con energía solar
title_short Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
title_full Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
title_fullStr Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
title_full_unstemmed Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
title_sort Mejoramiento de calidad de vida en zona rural con sistema fotovoltaico de 100 Wp, Chachapoyas, Amazonas, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Barrena Gurbillon, Miguel Ángel
Ordinola-Ramirez, Carla M.
Gosgot Angeles, Wildor
Salazar, Perci
Cruzalegui Fernández, Robert Javier
Carrasco, Henry
author Barrena Gurbillon, Miguel Ángel
author_facet Barrena Gurbillon, Miguel Ángel
Ordinola-Ramirez, Carla M.
Gosgot Angeles, Wildor
Salazar, Perci
Cruzalegui Fernández, Robert Javier
Carrasco, Henry
author_role author
author2 Ordinola-Ramirez, Carla M.
Gosgot Angeles, Wildor
Salazar, Perci
Cruzalegui Fernández, Robert Javier
Carrasco, Henry
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energías renovables
iluminación con energía solar
topic Energías renovables
iluminación con energía solar
description La energía solar es la principal fuente natural de energía en el mundo. El objetivo del trabajo fue evaluar la instalación de un sistema fotovoltaico. Para ello, se seleccionaron dos familias en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, Perú, que no tengan instalado el servicio de energía eléctrica de la red de Electro Oriente y que tengan hijos en edad escolar o estudien en Instituto o Universidad. Se instalaron sistemas fotovoltaicos (SFV) que generan energía eléctrica en 220 V. El SFV tiene panel fotovoltaico de 100 Wp, regulador de carga de 10 Amp, batería de 100 Amph, inversor de carga de 300 W. Con el SFV funcionan tres focos LED de 8 W, en simultáneo con el cargado de batería de teléfono celular o radio de 18 W durante 4 horas; igual tiempo funciona un foco LED de 8 W y un televisor de 70 W. El SFV mejora la calidad de vida de la familia y su inclusión social, evita el uso de pilas para la radio y velas, pueden mantenerse comunicados con sus familiares y al día con el acontecer local y nacional por medio de radio y televisión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/129
10.37787/30z69e09
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/129
identifier_str_mv 10.37787/30z69e09
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/129/136
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/129/137
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 9 No. 1 (2021): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 9 Núm. 1 (2021): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/z6y50v32
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973315510861824
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).