Validación empírica del modelo conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque, 2018

Descripción del Articulo

El estudio parte del modelo conceptual de gestión empresarial. Se utilizó el método deductivo para determinar la correlación y la influencia de las variables categóricas del modelo conceptual. Se determinaron las brechas por cada variable del modelo. El problema de investigación: ¿Se valida empírica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mundaca G., Jorge A., Huarachi C., Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/74
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores del empresario
capital social organizacional
cultura organizacional
orientación emprendedora
orientación al mercado
Descripción
Sumario:El estudio parte del modelo conceptual de gestión empresarial. Se utilizó el método deductivo para determinar la correlación y la influencia de las variables categóricas del modelo conceptual. Se determinaron las brechas por cada variable del modelo. El problema de investigación: ¿Se valida empíricamente el Modelo Conceptual de Gestión Empresarial para las MYPES de la Región Lambayeque? ¿Cuál es el nivel de validación que se puede lograr? ¿Qué aporta al conocimiento y qué aplicabilidad se le debe dar al modelo validado? El objetivo general fue determinar la validación empírica del Modelo Conceptual. Se confirman las hipótesis planteadas en el estudio, demostrado por una alta correlación y nivel de significancia, prueba Kaiser – Meyer – Olkin (KMO) elevado. No se confirman las hipótesis alternativas de las variables moderadoras. Los resultados validaron el Modelo Conceptual según lo planteado en los objetivos específicos, adicionalmente, el aporte teórico precisa el desarrollo de líneas de investigación, estrategias en los procesos de formación y desarrollo empresarial que debe asumir PRODUCE y el Centro de Desarrollo Empresarial – CDE, USAT como órgano operativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).