Actividad patológica producida por esporas juveniles de kudoa peruvianus en tejido muscular y hematopoyético de la merluza peruana procedente del norte del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue conocer la actividad patológica producida por las esporas juveniles de Kudoa peruvianus, que al ingresar por los vasos sanguíneos, tejidos hematopoyéticos, tejido neuronal, ganglionar generan daño tanto como esporas monospóricas, dispóricas o polispóricas; o forma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/274 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tejidos musculares hematopoyéticos merluza peruana |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue conocer la actividad patológica producida por las esporas juveniles de Kudoa peruvianus, que al ingresar por los vasos sanguíneos, tejidos hematopoyéticos, tejido neuronal, ganglionar generan daño tanto como esporas monospóricas, dispóricas o polispóricas; o formando plasmodios. Se formaron 5 grupos de un total de 76 merluzas; se analizaron las microfotografías a través del microscopio, en el laboratorio de la Universidad Nacional La Molina (UNALM). En los plasmodios y los vasos sanguíneos, los trofozoitos fueron alargados y con un extremo agudo; mientras que en los tejidos hematopoyéticos mostraron formas únicamente alargadas; y en los tejidos neuronales y ganglionares se mostraron de forma redonda y pequeña . Las esporas que se encontraron en los quistes alargados fueron lobulares y con presencia de glóbulos blancos nucleados. En el quiste redondo también se encontraron células nucleadas redondas estrechamente rodeadas por tejido conectivo y colágeno. Estas células probablemente corresponden a esporoblastos, que luego dan lugar a células valvogénicas, capsulogénicas y esporoplásmicas. La presencia de estas esporas jóvenes siempre presenta una infección grave y generan la formación de tejido conectivo y necrosis a nivel del tejido muscular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).