Gestión de calidad en el trabajo remoto

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue revisar información sobre la gestión de calidad para el trabajo remoto. El proceso metodológico biométrico se realizó en 3 bases de datos: Scielo, Dialnet y Redalyc. Los criterios para la selección de revistas fueron: experiencias educativas remotas, documentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Arévalo, Amelia, Barboza Castillo, Efrain, Gonzales Soto, Víctor Augusto, Cacho Revilla, Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/137
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
sistema de gestión de la calidad
ISO:9001
calidad educativa
trabajo remoto
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue revisar información sobre la gestión de calidad para el trabajo remoto. El proceso metodológico biométrico se realizó en 3 bases de datos: Scielo, Dialnet y Redalyc. Los criterios para la selección de revistas fueron: experiencias educativas remotas, documentos aprobados y publicados entre el 2016 al 2020, además haber implementado sistemas de gestión de la calidad. El tipo y diseño de investigación fue descriptivo y la técnica aplicada fue el análisis documental. Los resultados significativos expresaron que, las temáticas publicadas están asociadas a procesos pedagógicos, liderazgo, certificación de la calidad educativa, atención tutorial, estructuras administrativas, gestión en el aula, formación profesional, y admisión universitaria; asimismo, los enfoques investigativos empleados fueron mixtos, las producciones científicas examinadas tienen mayor congruencia con investigaciones en educación superior; limitados estudios en Educación Básica; y sinergia complementaria entre la Organización Internacional de Normalización (ISO: 9001) y el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM). Las conclusiones confirman que, la contextualización y adaptación de la gestión de calidad genera impactos positivos sostenibles en el servicio educativo universitario, y su efectividad en el trabajo remoto está sujeto a la construcción de estructuras virtuales inteligentes eficientes y la formación de competencias digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).