Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas
Descripción del Articulo
La infiltración es uno de los procesos hidrológicos que cobra mucha importancia en la ingeniería ambiental y de recursos hídricos, por décadas muchos investigadores han venido haciendo esfuerzos en modelar el proceso de infiltración, partiendo de la ecuación de Richards (1931). El comportamiento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/270 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos matemáticos Infiltración (Hidrología) |
id |
REVUNJBG_fc3404c714d6dea2abd7b99aa1408dfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/270 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras SimplificadasPinto Vargas, EdwinMejía Marcacuzco, Jesús AbelModelos matemáticosInfiltración (Hidrología)La infiltración es uno de los procesos hidrológicos que cobra mucha importancia en la ingeniería ambiental y de recursos hídricos, por décadas muchos investigadores han venido haciendo esfuerzos en modelar el proceso de infiltración, partiendo de la ecuación de Richards (1931). El comportamiento de la infiltración puede ser tratado en forma tridimensional y tiempo en su forma más compleja, y dependiendo del uso que se requiera hasta en su forma unidimensional más su componente temporal. En este trabajo se reduce la ecuación de Richards a su expresión unidimensional más su componente temporal y se resuelve bajo el método de diferencias finitas usando el esquema de Crank-Nicolson en un esquema implícito alterno exacto en segundo orden tanto en espacio como en tiempo. Dicho esquema fue codificado en MATLAB, y los resultados cumplen satisfactoriamente el objetivo de predecir el movimiento del agua en el subsuelo a partir de datos de propiedades físicas de los suelos y condiciones impuestas tipo dirichlet de carga de agua sobre el suelo. Asimismo, el modelo es muy versátil, puesto que permite establecer al usuario condiciones como profundidad total de simulación, espaciamiento entre nudos e intervalos de cálculo para la variable temporal. En el caso del modelo de Smith-Parlange (1978). fue resuelto usando el algoritmo de Newton Raphson, el mismo que también fue implementado en un código computacional en MATLAB, arrojando resultados satisfactorios similares a los del modelo anterior. Asimismo, se elaboró un código computacional para resolver el Modelo Green Ampt (1911) haciendo la comparación de los tres modelos mencionados.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/27010.33326/26176033.2011.13.270Science and Development; No. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 12-17Ciencia & Desarrollo; Núm. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 12-17Ciência e Desenvolvimento; n. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 12-172617-60332304-889110.33326/26176033.2011.13reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/270/263Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2702022-08-02T18:52:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas |
title |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas |
spellingShingle |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas Pinto Vargas, Edwin Modelos matemáticos Infiltración (Hidrología) |
title_short |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas |
title_full |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas |
title_fullStr |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas |
title_full_unstemmed |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas |
title_sort |
Modelamiento Numérico Espacio-Temporal ID de la Infiltración Basado en la Ecuación de Richards y Otras Simplificadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto Vargas, Edwin Mejía Marcacuzco, Jesús Abel |
author |
Pinto Vargas, Edwin |
author_facet |
Pinto Vargas, Edwin Mejía Marcacuzco, Jesús Abel |
author_role |
author |
author2 |
Mejía Marcacuzco, Jesús Abel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos matemáticos Infiltración (Hidrología) |
topic |
Modelos matemáticos Infiltración (Hidrología) |
description |
La infiltración es uno de los procesos hidrológicos que cobra mucha importancia en la ingeniería ambiental y de recursos hídricos, por décadas muchos investigadores han venido haciendo esfuerzos en modelar el proceso de infiltración, partiendo de la ecuación de Richards (1931). El comportamiento de la infiltración puede ser tratado en forma tridimensional y tiempo en su forma más compleja, y dependiendo del uso que se requiera hasta en su forma unidimensional más su componente temporal. En este trabajo se reduce la ecuación de Richards a su expresión unidimensional más su componente temporal y se resuelve bajo el método de diferencias finitas usando el esquema de Crank-Nicolson en un esquema implícito alterno exacto en segundo orden tanto en espacio como en tiempo. Dicho esquema fue codificado en MATLAB, y los resultados cumplen satisfactoriamente el objetivo de predecir el movimiento del agua en el subsuelo a partir de datos de propiedades físicas de los suelos y condiciones impuestas tipo dirichlet de carga de agua sobre el suelo. Asimismo, el modelo es muy versátil, puesto que permite establecer al usuario condiciones como profundidad total de simulación, espaciamiento entre nudos e intervalos de cálculo para la variable temporal. En el caso del modelo de Smith-Parlange (1978). fue resuelto usando el algoritmo de Newton Raphson, el mismo que también fue implementado en un código computacional en MATLAB, arrojando resultados satisfactorios similares a los del modelo anterior. Asimismo, se elaboró un código computacional para resolver el Modelo Green Ampt (1911) haciendo la comparación de los tres modelos mencionados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/270 10.33326/26176033.2011.13.270 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/270 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2011.13.270 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/270/263 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 12-17 Ciencia & Desarrollo; Núm. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 12-17 Ciência e Desenvolvimento; n. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 12-17 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2011.13 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795701131313152 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).