REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), constituyen un problema de salud pública a nivel mundial; en EsSalud, se ubica en séptimo puesto de las patologías con mayor carga de enfermedad. Los programas de rehabilitación cardiaca basados en ejercicios equipan un conjunto de intervenciones diseñadas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Ñahui, Marco Antonio, Férnandez C., Rosalía, Fernández C., Julia, Heredia Ñ., Mariana, Gordillo M., Ximena, Palomino, Rocío, Soca, Renzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/770
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiopatías
Rehabilitación cardiaca
Enfermedades cardiovasculares
Calidad de vida
id REVUNJBG_f9f5d9d94286e4336709720da928c213
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/770
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018Heredia Ñahui, Marco AntonioFérnandez C., RosalíaFernández C., JuliaHeredia Ñ., MarianaGordillo M., XimenaPalomino, RocíoSoca, RenzoCardiopatíasRehabilitación cardiacaEnfermedades cardiovascularesCalidad de vidaLas enfermedades cardiovasculares (ECV), constituyen un problema de salud pública a nivel mundial; en EsSalud, se ubica en séptimo puesto de las patologías con mayor carga de enfermedad. Los programas de rehabilitación cardiaca basados en ejercicios equipan un conjunto de intervenciones diseñadas para mejorar la recuperación del paciente con problemas cardiovasculares agudos o crónicos, los cuales mejoran la capacidad funcional, calidad de vida y ayudan al control de los factores de riesgo. OBJETIVO: Evaluar el efecto de un Programa de Rehabilitación Cardiaca (PRC) en pacientes con enfermedad coronaria. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal. La población estuvo constituida por pacientes que ingresaron al Programa de Rehabilitación Cardiaca del INCOR-ESSALUD entre los meses de setiembre a diciembre del 2017 con diagnóstico de enfermedad coronaria y que completaron las evaluaciones pertinentes. RESULTADOS: Se analizaron 109 historias clínicas de pacientes con enfermedad coronaria la mayoría de sexo masculino y con hipertensión arterial como el principal factor de riesgo cardiovascular. Se encontró que luego de completar la PRC, los participantes disminuyeron la circunferencia abdominal (p = 0.000), la presión arterial (p = 0.000) y mejoraron su consumo de oxígeno estimado en METS (p = 0.000); asimismo hubo una reducción de la obesidad abdominal (p = 0.008) y mejoría de la clase funcional (p = 0.000); además existe una mejoría significativa en la calidad de vida de los pacientes (p = 0.000). CONCLUSIONES: El PRC tiene efectos significativos sobre la obesidad abdominal, mejoría del consumo de oxígeno estimado, capacidad funcional y calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/77010.33326/26176068.2019.1.770Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 16-21Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 16-212617-60682077-001410.33326/26176068.2019.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/770/821Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7702019-10-10T16:38:24Z
dc.title.none.fl_str_mv REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
title REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
spellingShingle REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
Heredia Ñahui, Marco Antonio
Cardiopatías
Rehabilitación cardiaca
Enfermedades cardiovasculares
Calidad de vida
title_short REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
title_full REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
title_fullStr REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
title_full_unstemmed REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
title_sort REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA CORONARIA EN EL INSTITUTO NACIONAL CARDIOVASCULAR DE ESSALUD SETIEMBRE 2017-FEBRERO 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia Ñahui, Marco Antonio
Férnandez C., Rosalía
Fernández C., Julia
Heredia Ñ., Mariana
Gordillo M., Ximena
Palomino, Rocío
Soca, Renzo
author Heredia Ñahui, Marco Antonio
author_facet Heredia Ñahui, Marco Antonio
Férnandez C., Rosalía
Fernández C., Julia
Heredia Ñ., Mariana
Gordillo M., Ximena
Palomino, Rocío
Soca, Renzo
author_role author
author2 Férnandez C., Rosalía
Fernández C., Julia
Heredia Ñ., Mariana
Gordillo M., Ximena
Palomino, Rocío
Soca, Renzo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cardiopatías
Rehabilitación cardiaca
Enfermedades cardiovasculares
Calidad de vida
topic Cardiopatías
Rehabilitación cardiaca
Enfermedades cardiovasculares
Calidad de vida
description Las enfermedades cardiovasculares (ECV), constituyen un problema de salud pública a nivel mundial; en EsSalud, se ubica en séptimo puesto de las patologías con mayor carga de enfermedad. Los programas de rehabilitación cardiaca basados en ejercicios equipan un conjunto de intervenciones diseñadas para mejorar la recuperación del paciente con problemas cardiovasculares agudos o crónicos, los cuales mejoran la capacidad funcional, calidad de vida y ayudan al control de los factores de riesgo. OBJETIVO: Evaluar el efecto de un Programa de Rehabilitación Cardiaca (PRC) en pacientes con enfermedad coronaria. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio fue de tipo observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal. La población estuvo constituida por pacientes que ingresaron al Programa de Rehabilitación Cardiaca del INCOR-ESSALUD entre los meses de setiembre a diciembre del 2017 con diagnóstico de enfermedad coronaria y que completaron las evaluaciones pertinentes. RESULTADOS: Se analizaron 109 historias clínicas de pacientes con enfermedad coronaria la mayoría de sexo masculino y con hipertensión arterial como el principal factor de riesgo cardiovascular. Se encontró que luego de completar la PRC, los participantes disminuyeron la circunferencia abdominal (p = 0.000), la presión arterial (p = 0.000) y mejoraron su consumo de oxígeno estimado en METS (p = 0.000); asimismo hubo una reducción de la obesidad abdominal (p = 0.008) y mejoría de la clase funcional (p = 0.000); además existe una mejoría significativa en la calidad de vida de los pacientes (p = 0.000). CONCLUSIONES: El PRC tiene efectos significativos sobre la obesidad abdominal, mejoría del consumo de oxígeno estimado, capacidad funcional y calidad de vida de los pacientes con enfermedad coronaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/770
10.33326/26176068.2019.1.770
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/770
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2019.1.770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/770/821
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 16-21
Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 16-21
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2019.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161933303447552
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).