TACNA EN LA COYUNTURA DE 1929-1934
Descripción del Articulo
Un estudio de coyuntura, como la focalizada entre los años 1929-1934, nos lleva a comprender las condiciones adversas en que ocurrió la Reincorporación de Tacna a la heredad nacional, después de casi cincuenta años de sojuzgamiento bajo administración chilena. El Perú, país periférico del sistema ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/430 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tacna Historia |
| Sumario: | Un estudio de coyuntura, como la focalizada entre los años 1929-1934, nos lleva a comprender las condiciones adversas en que ocurrió la Reincorporación de Tacna a la heredad nacional, después de casi cincuenta años de sojuzgamiento bajo administración chilena. El Perú, país periférico del sistema capitalista mundial, vivía una crisis generalizada en todo orden de cosas. Tacna reincorporada reproduce las características del sistema jurídico político administrativo centralista y a la vez dependiente de los intereses del gran capital norteamericano; por lo que las promesas de su reivindicación, en mérito a su fidelidad nacional, fueron largamente postergadas. Este trabajo destaca las alternativas aprista y socialista propagandizadas en la coyuntura por la superación de la crisis, la modernización y transformación del estado y la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).