Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Brindar un cuidado integral, basado en el marco valorativo de patrones funcionales y mejor evidencia en la relación taxonómica: NANDA-I- NOC-NIC. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 79 años, con iniciales N. G. F. D., con 30 días de hospitalización, en la Unidad de Cuidados Intensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Robles, Rosa Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1498
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermería
adulto mayor
enfermedad renal crónica
neumonía por SARS-CoV-2
id REVUNJBG_dd181fe72f1d7d1dae5cec5b938ab5f6
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1498
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19Gonzales Robles, Rosa Isabelenfermeríaadulto mayorenfermedad renal crónicaneumonía por SARS-CoV-2Objetivo: Brindar un cuidado integral, basado en el marco valorativo de patrones funcionales y mejor evidencia en la relación taxonómica: NANDA-I- NOC-NIC. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 79 años, con iniciales N. G. F. D., con 30 días de hospitalización, en la Unidad de Cuidados Intensivos, con los diagnósticos médicos: neumonía por SARS-CoV-2 (CIE J12.81), ERC en hemodiálisis (CIE N18), adelgazado, con palidez leve, (Hb de 9 mg/dl), piel seca. Portador de SNG, recibe fórmula de Nepro, TQT y CVC temporal para hemodiálisis y sonda Foley, con dependencia en actividades de la vida diaria, falta de fuerza muscular en MMII, se mantiene postrado. Método: Estudio de caso de un adulto mayor con neumonía por SARS-CoV-2; ERC en hemodiálisis y aplicación del método científico del trabajo enfermero (PAE). Resultados: El paciente recibió cuidado integral, transcurriendo hemodinámicamente estable, intradiálisis, con control y manejo de riesgos propios de la terapia, quedando satisfecho de la atención e información brindada. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, (00043) protección ineficaz, relacionado con la pérdida de la condición física, deterioro de la movilidad física, debilidad, bajo nivel de hemoglobina y tratamiento anticoagulante (heparina 5000 UI), SC/12 horas, se alcanzó el 30 % de objetivos planteados.Fondo Editorial UNJBG 2022-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/149810.33326/27905543.2022.2.1498Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 86-96Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 86-962790-554310.33326/27905543.2022.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1498/1760Derechos de autor 2022 Rosa Isabel Gonzales Robleshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/14982023-09-28T01:31:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
title Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
spellingShingle Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
Gonzales Robles, Rosa Isabel
enfermería
adulto mayor
enfermedad renal crónica
neumonía por SARS-CoV-2
title_short Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
title_full Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
title_fullStr Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
title_full_unstemmed Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
title_sort Proceso de cuidado enfermero en adulto mayor con enfermedad renal crónica y COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Robles, Rosa Isabel
author Gonzales Robles, Rosa Isabel
author_facet Gonzales Robles, Rosa Isabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería
adulto mayor
enfermedad renal crónica
neumonía por SARS-CoV-2
topic enfermería
adulto mayor
enfermedad renal crónica
neumonía por SARS-CoV-2
description Objetivo: Brindar un cuidado integral, basado en el marco valorativo de patrones funcionales y mejor evidencia en la relación taxonómica: NANDA-I- NOC-NIC. Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 79 años, con iniciales N. G. F. D., con 30 días de hospitalización, en la Unidad de Cuidados Intensivos, con los diagnósticos médicos: neumonía por SARS-CoV-2 (CIE J12.81), ERC en hemodiálisis (CIE N18), adelgazado, con palidez leve, (Hb de 9 mg/dl), piel seca. Portador de SNG, recibe fórmula de Nepro, TQT y CVC temporal para hemodiálisis y sonda Foley, con dependencia en actividades de la vida diaria, falta de fuerza muscular en MMII, se mantiene postrado. Método: Estudio de caso de un adulto mayor con neumonía por SARS-CoV-2; ERC en hemodiálisis y aplicación del método científico del trabajo enfermero (PAE). Resultados: El paciente recibió cuidado integral, transcurriendo hemodinámicamente estable, intradiálisis, con control y manejo de riesgos propios de la terapia, quedando satisfecho de la atención e información brindada. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, (00043) protección ineficaz, relacionado con la pérdida de la condición física, deterioro de la movilidad física, debilidad, bajo nivel de hemoglobina y tratamiento anticoagulante (heparina 5000 UI), SC/12 horas, se alcanzó el 30 % de objetivos planteados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte de caso clínico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1498
10.33326/27905543.2022.2.1498
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1498
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2022.2.1498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1498/1760
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Rosa Isabel Gonzales Robles
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Rosa Isabel Gonzales Robles
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 2 (2022); 86-96
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 2 (2022); 86-96
2790-5543
10.33326/27905543.2022.2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795729930452992
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).