Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio
Descripción del Articulo
Objetivo: Demostrar la eficacia de las terapias convencionales de enfermería intercultural en el alivio del insomnio. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa y descriptiva donde se tomaron datos de fuentes bibliográficas, teniendo en cuenta los síntomas del insomnio en los pacientes en la...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2156 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insomnio terapias tradicionales |
id |
REVUNJBG_cf46b57ee330a096aa97d950383cb38f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2156 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnioSánchez Reyes, Verónica LizetGarcía Castellanos, Tania de la CaridadMarín Togo , María ConsueloGarduño Cruz , Norma IselaNúñez González , MayraSegundo Hernández , Ana MísticaInsomnioterapias tradicionalesObjetivo: Demostrar la eficacia de las terapias convencionales de enfermería intercultural en el alivio del insomnio. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa y descriptiva donde se tomaron datos de fuentes bibliográficas, teniendo en cuenta los síntomas del insomnio en los pacientes en la Clínica de Salud Intercultural y la bibliografía consultada. Se utilizaron fuentes de información confiables como Google Académico, entre otros. Resultados: La totalidad de los estudios afirman que los síntomas del insomnio (dolor de cabeza, fatiga e irritabilidad) son aliviados con terapias tradicionales como auriculoterapia, masoterapia, acupuntura y fitoterapia. Conclusiones: Los estudios sobre las terapias tradicionales como tratamiento para disminuir los síntomas del insomnio poseen poco nivel de evidencia, pero gracias a estudios primarios realizados desde la antigüedad y a su uso en instituciones como la Clínica de Salud Intercultural queda demostrada su efectividad y la posibilidad de disminuir el uso de fármacos.Fondo Editorial UNJBG 2024-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de revisiónapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/215610.33326/27905543.2024.4.2156Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 4 (2024); 79-88Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 4 (2024); 79-882790-554310.33326/27905543.2024.4reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2156/2305Derechos de autor 2024 Tania de la Caridad García Castellanoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/21562025-02-17T15:38:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio |
title |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio |
spellingShingle |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio Sánchez Reyes, Verónica Lizet Insomnio terapias tradicionales |
title_short |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio |
title_full |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio |
title_fullStr |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio |
title_full_unstemmed |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio |
title_sort |
Terapias tradicionales en enfermería intercultural como tratamiento del insomnio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Reyes, Verónica Lizet García Castellanos, Tania de la Caridad Marín Togo , María Consuelo Garduño Cruz , Norma Isela Núñez González , Mayra Segundo Hernández , Ana Mística |
author |
Sánchez Reyes, Verónica Lizet |
author_facet |
Sánchez Reyes, Verónica Lizet García Castellanos, Tania de la Caridad Marín Togo , María Consuelo Garduño Cruz , Norma Isela Núñez González , Mayra Segundo Hernández , Ana Mística |
author_role |
author |
author2 |
García Castellanos, Tania de la Caridad Marín Togo , María Consuelo Garduño Cruz , Norma Isela Núñez González , Mayra Segundo Hernández , Ana Mística |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Insomnio terapias tradicionales |
topic |
Insomnio terapias tradicionales |
description |
Objetivo: Demostrar la eficacia de las terapias convencionales de enfermería intercultural en el alivio del insomnio. Métodos: Se realizó una investigación cualitativa y descriptiva donde se tomaron datos de fuentes bibliográficas, teniendo en cuenta los síntomas del insomnio en los pacientes en la Clínica de Salud Intercultural y la bibliografía consultada. Se utilizaron fuentes de información confiables como Google Académico, entre otros. Resultados: La totalidad de los estudios afirman que los síntomas del insomnio (dolor de cabeza, fatiga e irritabilidad) son aliviados con terapias tradicionales como auriculoterapia, masoterapia, acupuntura y fitoterapia. Conclusiones: Los estudios sobre las terapias tradicionales como tratamiento para disminuir los síntomas del insomnio poseen poco nivel de evidencia, pero gracias a estudios primarios realizados desde la antigüedad y a su uso en instituciones como la Clínica de Salud Intercultural queda demostrada su efectividad y la posibilidad de disminuir el uso de fármacos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revisión |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2156 10.33326/27905543.2024.4.2156 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2156 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2024.4.2156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2156/2305 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Tania de la Caridad García Castellanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Tania de la Caridad García Castellanos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 4 (2024); 79-88 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 4 (2024); 79-88 2790-5543 10.33326/27905543.2024.4 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795735217373184 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).