Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar la población de post larvas de camarón de río (Cryphios caementarius), existente en la zona de la desembocadura del río Sama, así como conocer los valores de los parámetros físico químico y biológicos de esta zona, donde se desarrolla la especie en estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Cabrera, Freddy, Espinoza Ramos, Luis, Rivera Chipana, Luis Bernardo, Quispe Pilco, Calixto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/784
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camaronesx
Camarones
Crustáceos acuáticos
Cryphiops caementarius
Poslarvas
Río Sama
id REVUNJBG_c84220beaeafafe3c311499949b3f5a4
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/784
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015Delgado Cabrera, FreddyEspinoza Ramos, LuisRivera Chipana, Luis BernardoQuispe Pilco, CalixtoCamaronesxCamaronesCrustáceos acuáticosCryphiops caementariusPoslarvasRío SamaLa investigación tuvo como objetivo evaluar la población de post larvas de camarón de río (Cryphios caementarius), existente en la zona de la desembocadura del río Sama, así como conocer los valores de los parámetros físico químico y biológicos de esta zona, donde se desarrolla la especie en estudio. Sobre la metodología, para conocer las características de la población de post larvas de camarón, se planificó la obtención de muestras mediante la captura de post larvas usando un carcal de boca media luna de 50 cm, de base con bolsa malla mosquitera plástica. De cada estación, georreferenciada, se extrajo todos los ejemplares del estudio. Cada muestra obtenida se analizó mediante cuantificación, medición y pesaje. Luego de su realización, se llegó a las siguientes conclusiones: La población, estimada de 149 post larvas de camarón, es insignificante; esto sugiere que, para la sostenibilidad de la especie camarón se debe realizar repoblamiento con semilla de otros ríos como Camaná, Ocoña y Majes. Asimismo, se determinó que la cantidad necesaria para repoblar el río Sama es de 150 millares de post larvas de camarón anualmente, esta cantidad permitirá mantener el equilibrio bioecológico y asegurar la sustentabilidad del camarón en este río. Durante las salidas al campo, se verificó que las aguas del río Sama no desembocaron normalmente, debido a las actividades antrópicas para la captación de agua para uso de la agricultura hasta 21 de febrero del 2016. Estas evacuaciones están impactando negativamente, contribuyendo a la degradación del hábitat y extinción del camarón. Por último, en el año 2015 y en salidas de campo durante el mes de abril, se observó una elevada mortalidad de post larvas de camarón de río en el área comprendida de la desembocadura y el puente del río Sama, (kilómetro 46 carretera Costanera Tacna – Ilo), uno de los factores que alteró la cadena biológica de esta especie.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/78410.33326/26176033.2019.24.784Science and Development; No. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 45-49Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 45-49Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 45-492617-60332304-889110.33326/26176033.2019.24reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/784/837Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7842022-08-02T18:52:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
title Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
spellingShingle Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
Delgado Cabrera, Freddy
Camaronesx
Camarones
Crustáceos acuáticos
Cryphiops caementarius
Poslarvas
Río Sama
title_short Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
title_full Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
title_fullStr Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
title_full_unstemmed Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
title_sort Evaluación de post larvas de camarón de río (Cryphiops caementarius) En Boca del Río Sama, Tacna 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Cabrera, Freddy
Espinoza Ramos, Luis
Rivera Chipana, Luis Bernardo
Quispe Pilco, Calixto
author Delgado Cabrera, Freddy
author_facet Delgado Cabrera, Freddy
Espinoza Ramos, Luis
Rivera Chipana, Luis Bernardo
Quispe Pilco, Calixto
author_role author
author2 Espinoza Ramos, Luis
Rivera Chipana, Luis Bernardo
Quispe Pilco, Calixto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Camaronesx
Camarones
Crustáceos acuáticos
Cryphiops caementarius
Poslarvas
Río Sama
topic Camaronesx
Camarones
Crustáceos acuáticos
Cryphiops caementarius
Poslarvas
Río Sama
description La investigación tuvo como objetivo evaluar la población de post larvas de camarón de río (Cryphios caementarius), existente en la zona de la desembocadura del río Sama, así como conocer los valores de los parámetros físico químico y biológicos de esta zona, donde se desarrolla la especie en estudio. Sobre la metodología, para conocer las características de la población de post larvas de camarón, se planificó la obtención de muestras mediante la captura de post larvas usando un carcal de boca media luna de 50 cm, de base con bolsa malla mosquitera plástica. De cada estación, georreferenciada, se extrajo todos los ejemplares del estudio. Cada muestra obtenida se analizó mediante cuantificación, medición y pesaje. Luego de su realización, se llegó a las siguientes conclusiones: La población, estimada de 149 post larvas de camarón, es insignificante; esto sugiere que, para la sostenibilidad de la especie camarón se debe realizar repoblamiento con semilla de otros ríos como Camaná, Ocoña y Majes. Asimismo, se determinó que la cantidad necesaria para repoblar el río Sama es de 150 millares de post larvas de camarón anualmente, esta cantidad permitirá mantener el equilibrio bioecológico y asegurar la sustentabilidad del camarón en este río. Durante las salidas al campo, se verificó que las aguas del río Sama no desembocaron normalmente, debido a las actividades antrópicas para la captación de agua para uso de la agricultura hasta 21 de febrero del 2016. Estas evacuaciones están impactando negativamente, contribuyendo a la degradación del hábitat y extinción del camarón. Por último, en el año 2015 y en salidas de campo durante el mes de abril, se observó una elevada mortalidad de post larvas de camarón de río en el área comprendida de la desembocadura y el puente del río Sama, (kilómetro 46 carretera Costanera Tacna – Ilo), uno de los factores que alteró la cadena biológica de esta especie.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/784
10.33326/26176033.2019.24.784
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/784
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2019.24.784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/784/837
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 45-49
Ciencia & Desarrollo; Núm. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 45-49
Ciência e Desenvolvimento; n. 24 (2019): Ciencia & Desarrollo; 45-49
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2019.24
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429880655282176
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).