Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar si la reflexología podal es eficaz como intervención de enfermería para tratar el dolor oncológico. Método: Se realizó una revisión sistemática, bajo lineamientos PRISMA, que incluye ensayos clínicos controlados aleatorizados; la búsqueda fue realizada en Scopus, ScienceDirect y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1644 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1644 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | reflexología dolor oncológico manejo del dolor terapias complementarias | 
| id | REVUNJBG_c4cfef9ce7f0f20b9c61d9d4ee4f1d45 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1644 | 
| network_acronym_str | REVUNJBG | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemáticaÁlvarez Berrezueta, Hernán Ariolforeflexologíadolor oncológicomanejo del dolorterapias complementariasObjetivo: Determinar si la reflexología podal es eficaz como intervención de enfermería para tratar el dolor oncológico. Método: Se realizó una revisión sistemática, bajo lineamientos PRISMA, que incluye ensayos clínicos controlados aleatorizados; la búsqueda fue realizada en Scopus, ScienceDirect y Cochrane, se usó el algoritmo de búsqueda: (((foot reflexology) OR (foot massage)) AND (pain)) AND (cancer), obteniendo 163 estudios. Resultados: 5 estudios califican bajo criterios, el número de sesiones osciló entre 5 a 16, mientras que la duración de cada sesión entre 20-60 minutos, el número de participantes entre 40-80. Se encontró disminución de la intensidad de dolor estadísticamente significativa en comparación con los diversos grupos controles, en todos los estudios. Conclusión: Aunque se notifican resultados positivos, se necesita evidencia de mayor peso que ratifique a la reflexología como una técnica eficaz para reducir el dolor.Fondo Editorial UNJBG 2022-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de revisiónapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/164410.33326/27905543.2022.3.1644Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 3 (2022); 113-123Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 3 (2022); 113-1232790-554310.33326/27905543.2023.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1644/1865Derechos de autor 2023 Álvarez Berrezueta Hernán Ariolfohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/16442023-03-23T02:03:28Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática | 
| title | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática | 
| spellingShingle | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática Álvarez Berrezueta, Hernán Ariolfo reflexología dolor oncológico manejo del dolor terapias complementarias | 
| title_short | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática | 
| title_full | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática | 
| title_fullStr | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática | 
| title_full_unstemmed | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática | 
| title_sort | Reflexología podal como intervención para tratar el dolor oncológico: revisión sistemática | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Álvarez Berrezueta, Hernán Ariolfo | 
| author | Álvarez Berrezueta, Hernán Ariolfo | 
| author_facet | Álvarez Berrezueta, Hernán Ariolfo | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | reflexología dolor oncológico manejo del dolor terapias complementarias | 
| topic | reflexología dolor oncológico manejo del dolor terapias complementarias | 
| description | Objetivo: Determinar si la reflexología podal es eficaz como intervención de enfermería para tratar el dolor oncológico. Método: Se realizó una revisión sistemática, bajo lineamientos PRISMA, que incluye ensayos clínicos controlados aleatorizados; la búsqueda fue realizada en Scopus, ScienceDirect y Cochrane, se usó el algoritmo de búsqueda: (((foot reflexology) OR (foot massage)) AND (pain)) AND (cancer), obteniendo 163 estudios. Resultados: 5 estudios califican bajo criterios, el número de sesiones osciló entre 5 a 16, mientras que la duración de cada sesión entre 20-60 minutos, el número de participantes entre 40-80. Se encontró disminución de la intensidad de dolor estadísticamente significativa en comparación con los diversos grupos controles, en todos los estudios. Conclusión: Aunque se notifican resultados positivos, se necesita evidencia de mayor peso que ratifique a la reflexología como una técnica eficaz para reducir el dolor. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2022-12-31 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de revisión | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1644 10.33326/27905543.2022.3.1644 | 
| url | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1644 | 
| identifier_str_mv | 10.33326/27905543.2022.3.1644 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1644/1865 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2023 Álvarez Berrezueta Hernán Ariolfo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2023 Álvarez Berrezueta Hernán Ariolfo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Fondo Editorial UNJBG | 
| publisher.none.fl_str_mv | Fondo Editorial UNJBG | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 3 (2022); 113-123 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 3 (2022); 113-123 2790-5543 10.33326/27905543.2023.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1847064076410159104 | 
| score | 13.073379 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            