Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19
Descripción del Articulo
El presente trabajo está referido a un proceso del cuidado enfermero aplicado a una paciente, atendida y monitorizada en el Servicio de Emergencia y ser transferida a UCI, con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda en progreso por COVID-19. Objetivo: Lograr que el cuidado integral de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1393 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cuidado enfermería insuficiencia respiratoria adulto COVID-19 |
| id |
REVUNJBG_bd2f26dd090871ad6a8054d6cb447133 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1393 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19Villasante Montes, IrisEspejo Ávila, Lisbeth JazmínGuerra Pacheco, Mercedes Consuelocuidado enfermeríainsuficiencia respiratoriaadultoCOVID-19El presente trabajo está referido a un proceso del cuidado enfermero aplicado a una paciente, atendida y monitorizada en el Servicio de Emergencia y ser transferida a UCI, con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda en progreso por COVID-19. Objetivo: Lograr que el cuidado integral de enfermería sea oportuno y garantice niveles adecuados de control de infección por COVID-19. Caso clínico: Paciente mujer adulto de 39 años, no tiene antecedentes de enfermedades anteriores, obesa, con IMC 38, resultados de test rápido SARS-CoV-2: Positivo IgM (+) IgG (+), al examen físico presenta P/A: 145/84, FC: 118 X’, FR 38X’, T: 38,8 ºC, SpO2: 88 % (máscara de reservorio a 15 litros), consciente y orientada, deshidratada, con taquipnea y con hipoventilación a la auscultación. Métodos: Para la valoración se utilizó el marco teórico de Virginia Henderson y la taxonomía NANDA-NOC-NIC, cumpliendo con las 5 fases del PAE. Resultados: En el primer diagnóstico enfermero: Deterioro del intercambio de gases, se alcanzó un logro de 66 % de los objetivos. En el segundo diagnóstico: Deterioro de la ventilación espontánea, se alcanzó el 75 % de los objetivos propuestos. En el tercer diagnóstico: Hipertermia, se logró el 75 % de los objetivos propuestos. En el cuarto diagnóstico: Intolerancia a la actividad, se logró el 100 % de los objetivos. Finalmente, en el quinto diagnóstico: Ansiedad, se logró el 75 %. Conclusiones: Se logró superar en todos los problemas presentes más del 66 % de objetivos propuestos, mejorando así el bienestar de la paciente y demostrando lo importante que es planificar las intervenciones de enfermería para el logro de los objetivos.Fondo Editorial UNJBG 2022-05-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/139310.33326/27905543.2022.1.1393Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 1 (2022); 149-161Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 149-1612790-554310.33326/27905543.2022.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1393/1642https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1393/1680Derechos de autor 2022 Iris Villasante Monteshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/13932023-09-29T01:36:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 |
| title |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 |
| spellingShingle |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 Villasante Montes, Iris cuidado enfermería insuficiencia respiratoria adulto COVID-19 |
| title_short |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 |
| title_full |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 |
| title_fullStr |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 |
| title_full_unstemmed |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 |
| title_sort |
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villasante Montes, Iris Espejo Ávila, Lisbeth Jazmín Guerra Pacheco, Mercedes Consuelo |
| author |
Villasante Montes, Iris |
| author_facet |
Villasante Montes, Iris Espejo Ávila, Lisbeth Jazmín Guerra Pacheco, Mercedes Consuelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Espejo Ávila, Lisbeth Jazmín Guerra Pacheco, Mercedes Consuelo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
cuidado enfermería insuficiencia respiratoria adulto COVID-19 |
| topic |
cuidado enfermería insuficiencia respiratoria adulto COVID-19 |
| description |
El presente trabajo está referido a un proceso del cuidado enfermero aplicado a una paciente, atendida y monitorizada en el Servicio de Emergencia y ser transferida a UCI, con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda en progreso por COVID-19. Objetivo: Lograr que el cuidado integral de enfermería sea oportuno y garantice niveles adecuados de control de infección por COVID-19. Caso clínico: Paciente mujer adulto de 39 años, no tiene antecedentes de enfermedades anteriores, obesa, con IMC 38, resultados de test rápido SARS-CoV-2: Positivo IgM (+) IgG (+), al examen físico presenta P/A: 145/84, FC: 118 X’, FR 38X’, T: 38,8 ºC, SpO2: 88 % (máscara de reservorio a 15 litros), consciente y orientada, deshidratada, con taquipnea y con hipoventilación a la auscultación. Métodos: Para la valoración se utilizó el marco teórico de Virginia Henderson y la taxonomía NANDA-NOC-NIC, cumpliendo con las 5 fases del PAE. Resultados: En el primer diagnóstico enfermero: Deterioro del intercambio de gases, se alcanzó un logro de 66 % de los objetivos. En el segundo diagnóstico: Deterioro de la ventilación espontánea, se alcanzó el 75 % de los objetivos propuestos. En el tercer diagnóstico: Hipertermia, se logró el 75 % de los objetivos propuestos. En el cuarto diagnóstico: Intolerancia a la actividad, se logró el 100 % de los objetivos. Finalmente, en el quinto diagnóstico: Ansiedad, se logró el 75 %. Conclusiones: Se logró superar en todos los problemas presentes más del 66 % de objetivos propuestos, mejorando así el bienestar de la paciente y demostrando lo importante que es planificar las intervenciones de enfermería para el logro de los objetivos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1393 10.33326/27905543.2022.1.1393 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1393 |
| identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2022.1.1393 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1393/1642 https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1393/1680 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Iris Villasante Montes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Iris Villasante Montes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 1 (2022); 149-161 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 149-161 2790-5543 10.33326/27905543.2022.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064075529355264 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).