OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL

Descripción del Articulo

En los últimos años, el estudio de la neurodegeneración ha sido direccionado para el entendimiento de las disfunciones mitocondriales. Mutaciones probables en proteínas de la mitocondria alterarían la producción de ATP, la formación de radicales libres, la pérdida de la homeostasis de calcio en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Anccasi, Roxana, Mejia García, Telmo Agustin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/776
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades del sistema nervioso
Adenosina Trifosfato
Porinas
Membranas mitocondriales
id REVUNJBG_b9d54865e3ce70f0c505fb1481b7e556
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/776
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIALMamani Anccasi, RoxanaMejia García, Telmo AgustinEnfermedades del sistema nerviosoAdenosina TrifosfatoPorinasMembranas mitocondrialesEn los últimos años, el estudio de la neurodegeneración ha sido direccionado para el entendimiento de las disfunciones mitocondriales. Mutaciones probables en proteínas de la mitocondria alterarían la producción de ATP, la formación de radicales libres, la pérdida de la homeostasis de calcio en la célula, etc. Las degeneraciones mitocondriales desempeñarían un papel esencial en la génesis de las enfermedades neurodegenerativas como: Epilepsia, Parkinson, Huntington, Alzheimer. Luego, en sistemas donde la regeneración celular no se realiza tal como lo hace el sistema nervioso, es posible acumular mutaciones somáticas mitocondriales. En la mitocondria, varios metabolitos e iones son intercambiados con el citosol a través de la membrana mitocondrial externa (MME), exhibiendo permeabilidad selectiva principalmente por la presencia de porinas mitocondriales conocidas como canales aniónicos dependientes de voltaje (VDACs). Entonces, el VDAC desempeñaría un papel importante en la supervivencia y muerte celular. Aunque autónoma, la mitocondria constituye un modelo experimental bastante útil para el estudio del sistema nervioso en alteraciones propias de entrada y salida de metabolitos de matriz, enfermedades neurodegenerativas y mecanismos de unión de proteínas tanto cuanto en la membrana mitocondrial externa, interna y la matriz mitocondrial.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/77610.33326/26176068.2019.1.776Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 50-54Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 50-542617-60682077-001410.33326/26176068.2019.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/776/827Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7762020-01-27T14:57:25Z
dc.title.none.fl_str_mv OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
title OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
spellingShingle OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
Mamani Anccasi, Roxana
Enfermedades del sistema nervioso
Adenosina Trifosfato
Porinas
Membranas mitocondriales
title_short OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
title_full OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
title_fullStr OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
title_full_unstemmed OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
title_sort OLIGOMERIZACIÓN DEL VDAC-1: APOPTOSIS MITOCONDRIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Mamani Anccasi, Roxana
Mejia García, Telmo Agustin
author Mamani Anccasi, Roxana
author_facet Mamani Anccasi, Roxana
Mejia García, Telmo Agustin
author_role author
author2 Mejia García, Telmo Agustin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades del sistema nervioso
Adenosina Trifosfato
Porinas
Membranas mitocondriales
topic Enfermedades del sistema nervioso
Adenosina Trifosfato
Porinas
Membranas mitocondriales
description En los últimos años, el estudio de la neurodegeneración ha sido direccionado para el entendimiento de las disfunciones mitocondriales. Mutaciones probables en proteínas de la mitocondria alterarían la producción de ATP, la formación de radicales libres, la pérdida de la homeostasis de calcio en la célula, etc. Las degeneraciones mitocondriales desempeñarían un papel esencial en la génesis de las enfermedades neurodegenerativas como: Epilepsia, Parkinson, Huntington, Alzheimer. Luego, en sistemas donde la regeneración celular no se realiza tal como lo hace el sistema nervioso, es posible acumular mutaciones somáticas mitocondriales. En la mitocondria, varios metabolitos e iones son intercambiados con el citosol a través de la membrana mitocondrial externa (MME), exhibiendo permeabilidad selectiva principalmente por la presencia de porinas mitocondriales conocidas como canales aniónicos dependientes de voltaje (VDACs). Entonces, el VDAC desempeñaría un papel importante en la supervivencia y muerte celular. Aunque autónoma, la mitocondria constituye un modelo experimental bastante útil para el estudio del sistema nervioso en alteraciones propias de entrada y salida de metabolitos de matriz, enfermedades neurodegenerativas y mecanismos de unión de proteínas tanto cuanto en la membrana mitocondrial externa, interna y la matriz mitocondrial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/776
10.33326/26176068.2019.1.776
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/776
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2019.1.776
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/776/827
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 50-54
Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 50-54
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2019.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064064309592064
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).