Cuidados paliativos a paciente con neoplasia maligna de endometrio C54 en fase de metástasis pulmonar, un estudio de caso
Descripción del Articulo
Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 64 años, de sexo femenino, con antecedentes de HTA, Glaucoma de ángulo abierto, artrosis y cáncer de endometrio hace 7 años, usuario ingresa a hospital con fecha 10/05/20...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1646 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | atención de enfermería neoplasias endometriales metástasis de la neoplasia cuidados paliativos al final de la vida (DeCS) |
Sumario: | Objetivo: Brindar intervenciones de enfermería que mejoren el estado de salud del usuario. Caso clínico: Paciente adulto mayor de 64 años, de sexo femenino, con antecedentes de HTA, Glaucoma de ángulo abierto, artrosis y cáncer de endometrio hace 7 años, usuario ingresa a hospital con fecha 10/05/2022, por dificultad para alimentarse, con diagnóstico médico de ingreso disfagia, dificultad respiratoria. Sale de alta el 31 de mayo del 2022, con indicaciones de cuidado paliativos y con diagnóstico médico de metástasis pulmonar. Método: Estudio de caso único de enfoque cualitativo. Se utilizó como instrumento de valoración la teoría de 11 patrones funcionales de Marjory Gordon. Para el procesamiento de datos se utilizaron las nomenclaturas taxonómicas internacionales de diagnósticos enfermeros 2021-2023 de NANDA, NOC y NIC. Resultados: La evolución del usuario fue desfavorable debido a la complejidad de la enfermedad, se brindaron todos los cuidados basados en planes de cuidado individualizado, el paciente falleció el 31 de julio del 2022. Conclusiones: Para el diagnóstico priorizado de limpieza ineficaz de las vías aéreas, la puntuación de cambio con base en los indicadores fueron frecuencia respiratoria, puntuación de cambio (+1); ruidos respiratorios patológicos, puntuación de cambio (+1); acumulación de esputos, puntuación de cambio (+1), y para el indicador capacidad de eliminar secreciones, puntuación de cambio (+2). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).