Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico

Descripción del Articulo

La vacunación por COVID-19 en el Perú se da de manera gratuita y viene siendo aplicada a todo ciudadano. Las vacunas tienen como objetivo proteger a las personas contra la enfermedad grave y de la muerte por el coronavirus. Durante el proceso de emergencia, las vacunas que aprobaron las autoridades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Marcos, Rodolfo, Siguas Astorga, Yolanda Maria, Montoro Valdivia, Marcos Antonio, Salazar Huarote, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1910
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:legislación y jurisprudencia
política de salud
infecciones por coronavirus
esquema de inmunización
vacunación masiva
id REVUNJBG_b05e12f5b88452f6f763cab52078156e
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1910
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídicoArevalo Marcos, RodolfoSiguas Astorga, Yolanda MariaMontoro Valdivia, Marcos AntonioSalazar Huarote, José Luislegislación y jurisprudenciapolítica de saludinfecciones por coronavirusesquema de inmunizaciónvacunación masivaLa vacunación por COVID-19 en el Perú se da de manera gratuita y viene siendo aplicada a todo ciudadano. Las vacunas tienen como objetivo proteger a las personas contra la enfermedad grave y de la muerte por el coronavirus. Durante el proceso de emergencia, las vacunas que aprobaron las autoridades para la población fueron las Pfizer-BioNTech, Moderna, Sputnik, Jhonson & Jhonson, AstraZeneca, Sinopharm, Sinovac, Covaxin y Covocax. El papel del Estado durante la pandemia ha sido de vital importancia y tiene como objetivo ofrecer respuestas eficaces a la salud pública, con aciertos y desaciertos el Estado debe efectivizar los derechos sociales, culturales y económicos. El Estado debe implementar programas preventivos en el primer nivel de atención que garanticen una eficacia en el control y propagación de la enfermedad. Asimismo, se requiere que el Estado garantice la protección social mediante la inversión en los sistemas de salud y de esta manera el recurso humano que labora en las instituciones de salud pueda brindar una atención oportuna. Es de suma importancia que el Estado asuma un liderazgo que permita la implementación de estrategias y articulación de ministerios, programas direccionados en la protección de la población y de esta manera dar cumplimiento al artículo 7 de la Constitución Política del Perú: «Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad».Fondo Editorial UNJBG 2024-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de opiniónapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/191010.33326/27905543.2024.1.1910Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2024); 134-141Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 1 (2024); 134-1412790-554310.33326/27905543.2024.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1910/2096Derechos de autor 2024 Rodolfo Arevalo Marcos, Yolanda Maria Siguas Astorga, Marcos Antonio Montoro Valdivia, José Luis Salazar Huarotehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/19102024-04-23T13:35:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
title Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
spellingShingle Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
Arevalo Marcos, Rodolfo
legislación y jurisprudencia
política de salud
infecciones por coronavirus
esquema de inmunización
vacunación masiva
title_short Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
title_full Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
title_fullStr Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
title_full_unstemmed Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
title_sort Papel del Estado en la campaña de vacunación contra la COVID-19 a través del ordenamiento jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Arevalo Marcos, Rodolfo
Siguas Astorga, Yolanda Maria
Montoro Valdivia, Marcos Antonio
Salazar Huarote, José Luis
author Arevalo Marcos, Rodolfo
author_facet Arevalo Marcos, Rodolfo
Siguas Astorga, Yolanda Maria
Montoro Valdivia, Marcos Antonio
Salazar Huarote, José Luis
author_role author
author2 Siguas Astorga, Yolanda Maria
Montoro Valdivia, Marcos Antonio
Salazar Huarote, José Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv legislación y jurisprudencia
política de salud
infecciones por coronavirus
esquema de inmunización
vacunación masiva
topic legislación y jurisprudencia
política de salud
infecciones por coronavirus
esquema de inmunización
vacunación masiva
description La vacunación por COVID-19 en el Perú se da de manera gratuita y viene siendo aplicada a todo ciudadano. Las vacunas tienen como objetivo proteger a las personas contra la enfermedad grave y de la muerte por el coronavirus. Durante el proceso de emergencia, las vacunas que aprobaron las autoridades para la población fueron las Pfizer-BioNTech, Moderna, Sputnik, Jhonson & Jhonson, AstraZeneca, Sinopharm, Sinovac, Covaxin y Covocax. El papel del Estado durante la pandemia ha sido de vital importancia y tiene como objetivo ofrecer respuestas eficaces a la salud pública, con aciertos y desaciertos el Estado debe efectivizar los derechos sociales, culturales y económicos. El Estado debe implementar programas preventivos en el primer nivel de atención que garanticen una eficacia en el control y propagación de la enfermedad. Asimismo, se requiere que el Estado garantice la protección social mediante la inversión en los sistemas de salud y de esta manera el recurso humano que labora en las instituciones de salud pueda brindar una atención oportuna. Es de suma importancia que el Estado asuma un liderazgo que permita la implementación de estrategias y articulación de ministerios, programas direccionados en la protección de la población y de esta manera dar cumplimiento al artículo 7 de la Constitución Política del Perú: «Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad».
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de opinión
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1910
10.33326/27905543.2024.1.1910
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1910
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2024.1.1910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1910/2096
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2024); 134-141
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 1 (2024); 134-141
2790-5543
10.33326/27905543.2024.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064078627897344
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).