Manifestaciones literarias y construcción de identidades: el caso de Arequipa (Perú siglo XVIII – XIX)

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza la formación de discursos nacionales y locales en la ciudad de Arequipa, en el sur del Perú, entre los siglos XVIII y XIX. Se plantea la existencia de un discurso localista que se basó en la defensa de los fueros del cabildo colonial y que fue ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamio Pino, Mauricio Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/977
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arequipa
cabildo
identidad
literatura
localidad
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza la formación de discursos nacionales y locales en la ciudad de Arequipa, en el sur del Perú, entre los siglos XVIII y XIX. Se plantea la existencia de un discurso localista que se basó en la defensa de los fueros del cabildo colonial y que fue difundido a través de expresiones literarias y publicaciones escritas, las que constituyeron la principal herramienta de análisis. Este sentimiento local permaneció durante el siglo XIX, periodo en el que se produjeron importantes trasformaciones políticas, económicas y sociales, integrándose al discurso elementos nacionales propios del contexto político. Por lo que se sostiene que en la ciudad de Arequipa existía una identidad local desde el periodo colonial, a la misma que se integrará un discurso nacional desde el siglo XIX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).