ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO
Descripción del Articulo
La encefalitis por anticuerpos contra el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA) es un trastorno autoinmune caracterizado por síntomas neuropsiquiátricos, movimientos hipercinéticos e incluso hipoventilación central. Fue descrita por primera vez en el 2007 como parte de los síndromes neurológicos par...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/775 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Encefalitis Antirreceptor N-Metil-D-Aspartato Plasmaféresis Encefalitis Enfermedades del sistema nervioso |
| id |
REVUNJBG_9cdade8b6311418d6dfe7bbe9b1c4d41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/775 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASOÁlvarez Sanz, Ana M.Cabanillas Burgos, Lizeth Y.Encefalitis Antirreceptor N-Metil-D-AspartatoPlasmaféresisEncefalitisEnfermedades del sistema nerviosoLa encefalitis por anticuerpos contra el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA) es un trastorno autoinmune caracterizado por síntomas neuropsiquiátricos, movimientos hipercinéticos e incluso hipoventilación central. Fue descrita por primera vez en el 2007 como parte de los síndromes neurológicos para neoplásicos y es considerada una de las principales etiologías de encefalitis de origen no infeccioso. Cada vez es más reconocida como el cuadro encefalopático más común en mujeres jóvenes y niños, aunque frecuentemente sin asociación con tumores. Presentamos el caso de un niño de 2 años y 8 meses de edad con cuadro encefalopático subagudo que inició con crisis epilépticas seguidas de regresión neurológica y discinesias, y en quien el estudio del líquido cefalorraquídeo fue confirmatorio. La tomografía craneal mostró realce leptomeningeo y la angioresonancia cerebral evidenció asimetría en la distribución de las ramas de la arteria cerebral media sin compromiso en el parénquima cerebral. El paciente recibió tratamiento con corticoides y tras demostrarse la positividad de anticuerpos contra el receptor NMDA, se inició tratamiento con inmunoglobulina intravenosa, presentando reacción adversa medicamentosa. Posteriormente, el paciente recibió plasmaféresis como tratamiento de segunda línea.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/77510.33326/26176068.2019.1.775Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 45-49Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 45-492617-60682077-001410.33326/26176068.2019.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/775/826Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7752020-01-27T14:55:27Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO |
| title |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO |
| spellingShingle |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO Álvarez Sanz, Ana M. Encefalitis Antirreceptor N-Metil-D-Aspartato Plasmaféresis Encefalitis Enfermedades del sistema nervioso |
| title_short |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO |
| title_full |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO |
| title_fullStr |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO |
| title_full_unstemmed |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO |
| title_sort |
ENCEFALITIS ASOCIADA A ANTICUERPOS CONTRA LOS RECEPTORES NMDA: REPORTE DE CASO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Sanz, Ana M. Cabanillas Burgos, Lizeth Y. |
| author |
Álvarez Sanz, Ana M. |
| author_facet |
Álvarez Sanz, Ana M. Cabanillas Burgos, Lizeth Y. |
| author_role |
author |
| author2 |
Cabanillas Burgos, Lizeth Y. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Encefalitis Antirreceptor N-Metil-D-Aspartato Plasmaféresis Encefalitis Enfermedades del sistema nervioso |
| topic |
Encefalitis Antirreceptor N-Metil-D-Aspartato Plasmaféresis Encefalitis Enfermedades del sistema nervioso |
| description |
La encefalitis por anticuerpos contra el receptor de N-metil-D-aspartato (NMDA) es un trastorno autoinmune caracterizado por síntomas neuropsiquiátricos, movimientos hipercinéticos e incluso hipoventilación central. Fue descrita por primera vez en el 2007 como parte de los síndromes neurológicos para neoplásicos y es considerada una de las principales etiologías de encefalitis de origen no infeccioso. Cada vez es más reconocida como el cuadro encefalopático más común en mujeres jóvenes y niños, aunque frecuentemente sin asociación con tumores. Presentamos el caso de un niño de 2 años y 8 meses de edad con cuadro encefalopático subagudo que inició con crisis epilépticas seguidas de regresión neurológica y discinesias, y en quien el estudio del líquido cefalorraquídeo fue confirmatorio. La tomografía craneal mostró realce leptomeningeo y la angioresonancia cerebral evidenció asimetría en la distribución de las ramas de la arteria cerebral media sin compromiso en el parénquima cerebral. El paciente recibió tratamiento con corticoides y tras demostrarse la positividad de anticuerpos contra el receptor NMDA, se inició tratamiento con inmunoglobulina intravenosa, presentando reacción adversa medicamentosa. Posteriormente, el paciente recibió plasmaféresis como tratamiento de segunda línea. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/775 10.33326/26176068.2019.1.775 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/775 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2019.1.775 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/775/826 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 13 No. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 45-49 Revista Médica Basadrina; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Revista Médica Basadrina; 45-49 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2019.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848966609787420672 |
| score |
13.067735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).