Imperialismo y globalización (A propósito del libro de Atilio Boron: Imperio & imperialismo)
Descripción del Articulo
En el presente artículo se propone abordar una observación concreta sobre lo que, personalmente, constituye unpunto de partida en el libro de Atilio Boron, Imperio & imperialismo (Una lectura crítica de Michel Hardt y Antonio Negri), la dilucidación de los rasgos constitutivos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/941 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento globalización imperialismo mercancía |
Sumario: | En el presente artículo se propone abordar una observación concreta sobre lo que, personalmente, constituye unpunto de partida en el libro de Atilio Boron, Imperio & imperialismo (Una lectura crítica de Michel Hardt y Antonio Negri), la dilucidación de los rasgos constitutivos del imperialismo en el momento actual. Por ello, será necesario hacer precisiones sobre la naturaleza del imperialista en cuanto a ser la última fase del capitalismo (Lenin) y a su configuración en neoimperialismo o de globalización neoliberal. No se trata de observar dicha configuración a nivel gradual o fenoménico, como lo sostiene Atilio Boron, sino de la trasformación del conocimiento bajo su forma mercancía. Por ello, sostengo que la globalización neoliberal corresponde a la última etapa de reorganización de las relaciones de producción capitalistas en el imperialismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).