DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA

Descripción del Articulo

Sobre la base de un trabajo de reconocimiento y exploraciones arqueológicas en los valles pre-cordilleranos de Sitajara, Yabroco y Susapaya (provincia de Tarata), realizado durante las dos primeras semanas de noviembre de 1984, se describen dos de los cuatro asentamientos aldeanos registrados; ambos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Begazo, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/72
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Tacna (Dpto.)
Arqueología
id REVUNJBG_9208c4e34801ef02bdc9e9b6d575bda9
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/72
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNAGordillo Begazo, JesúsHistoriaTacna (Dpto.)ArqueologíaSobre la base de un trabajo de reconocimiento y exploraciones arqueológicas en los valles pre-cordilleranos de Sitajara, Yabroco y Susapaya (provincia de Tarata), realizado durante las dos primeras semanas de noviembre de 1984, se describen dos de los cuatro asentamientos aldeanos registrados; ambos con información cultural para las épocas de las Desarrollos Regionales Tardíos y ocupación Inca. Introducimos algunos datos sobre antecedentes arqueológicos actuales y se esboza una aproximación al análisis histórico de los asentamientos ubicados en los valles pre-cordilleranos.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/7210.33326/26176033.1996.3.72Science and Development; No. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 96-111Ciencia & Desarrollo; Núm. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 96-111Ciência e Desenvolvimento; n. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 96-1112617-60332304-889110.33326/26176033.1996.3reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/72/62Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/722022-08-02T18:52:21Z
dc.title.none.fl_str_mv DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
title DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
spellingShingle DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
Gordillo Begazo, Jesús
Historia
Tacna (Dpto.)
Arqueología
title_short DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
title_full DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
title_fullStr DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
title_full_unstemmed DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
title_sort DESARROLLO REGIONAL TARDÍO Y OCUPACIÓN INCA EN LA PRE-CORDILLERA DE TACNA
dc.creator.none.fl_str_mv Gordillo Begazo, Jesús
author Gordillo Begazo, Jesús
author_facet Gordillo Begazo, Jesús
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Tacna (Dpto.)
Arqueología
topic Historia
Tacna (Dpto.)
Arqueología
description Sobre la base de un trabajo de reconocimiento y exploraciones arqueológicas en los valles pre-cordilleranos de Sitajara, Yabroco y Susapaya (provincia de Tarata), realizado durante las dos primeras semanas de noviembre de 1984, se describen dos de los cuatro asentamientos aldeanos registrados; ambos con información cultural para las épocas de las Desarrollos Regionales Tardíos y ocupación Inca. Introducimos algunos datos sobre antecedentes arqueológicos actuales y se esboza una aproximación al análisis histórico de los asentamientos ubicados en los valles pre-cordilleranos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/72
10.33326/26176033.1996.3.72
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/72
identifier_str_mv 10.33326/26176033.1996.3.72
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/72/62
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 96-111
Ciencia & Desarrollo; Núm. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 96-111
Ciência e Desenvolvimento; n. 3 (1996): Ciencia & Desarrollo; 96-111
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.1996.3
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847064054338682880
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).