Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso
Descripción del Articulo
El Síndrome de Joubert es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de aproximadamente 1/100.000 nacidos vivos. Hasta el momento se han descubierto 10 genes que codifican proteínas ciliares cuya alteración origina patología sistémica incluyendo tubulopatía renal, inmunodeficiencia y a...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/601 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciliopatías Enfermedades genéticas congénitas Síndrome de Dandy-Walker |
| id |
REVUNJBG_9158f6b86189510fdc4307520fe776de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/601 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un casoAlvarez Sanz, Ana MaríaCabanillas Burgos, Lizeth YulianaHuamaní Condori, Ximena PaolaCiliopatíasEnfermedades genéticas congénitasSíndrome de Dandy-WalkerEl Síndrome de Joubert es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de aproximadamente 1/100.000 nacidos vivos. Hasta el momento se han descubierto 10 genes que codifican proteínas ciliares cuya alteración origina patología sistémica incluyendo tubulopatía renal, inmunodeficiencia y alteración de la migración neuronal en cerebelo y tronco encefálico. El criterio diagnóstico más importante es la identificación del "Signo del Molar" en imágenes axiales por Resonancia Magnética Cerebral, el cual refleja hipoplasia de los pedúnculos y vermis cerebelosos. La asociación con el espectro de Dandy-Walker es extremadamente rara. Presentamos el caso de una paciente mujer de 10 meses que presentó hiperpnea, hipotonía, y nistagmus desde el nacimiento y llegó referida a nuestro hospital a los 6 meses. Durante su evaluación se encontró además retraso psicomotor global e insuficiencia renal crónica secundaria a poliquistosis renal. A los 10 meses de edad presentó neumonía intrahospitalaria y candidiasis sistémica con empeoramiento de la función renal. El estudio por resonancia magnética cerebral mostró el “Signo del Molar" y otras malformaciones encefálicas en el espectro de Dandy–Walker.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/60110.33326/26176068.2016.2.601Revista Médica Basadrina; Vol. 10 No. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 24-33Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 24-332617-60682077-001410.33326/26176068.2016.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/601/613Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/6012019-10-10T15:46:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso |
| title |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso |
| spellingShingle |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso Alvarez Sanz, Ana María Ciliopatías Enfermedades genéticas congénitas Síndrome de Dandy-Walker |
| title_short |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso |
| title_full |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso |
| title_fullStr |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso |
| title_full_unstemmed |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso |
| title_sort |
Sindrome de Joubert asociado a malformación de Dandy - Walker: Reporte de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Sanz, Ana María Cabanillas Burgos, Lizeth Yuliana Huamaní Condori, Ximena Paola |
| author |
Alvarez Sanz, Ana María |
| author_facet |
Alvarez Sanz, Ana María Cabanillas Burgos, Lizeth Yuliana Huamaní Condori, Ximena Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Cabanillas Burgos, Lizeth Yuliana Huamaní Condori, Ximena Paola |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciliopatías Enfermedades genéticas congénitas Síndrome de Dandy-Walker |
| topic |
Ciliopatías Enfermedades genéticas congénitas Síndrome de Dandy-Walker |
| description |
El Síndrome de Joubert es un raro trastorno autosómico recesivo con una incidencia de aproximadamente 1/100.000 nacidos vivos. Hasta el momento se han descubierto 10 genes que codifican proteínas ciliares cuya alteración origina patología sistémica incluyendo tubulopatía renal, inmunodeficiencia y alteración de la migración neuronal en cerebelo y tronco encefálico. El criterio diagnóstico más importante es la identificación del "Signo del Molar" en imágenes axiales por Resonancia Magnética Cerebral, el cual refleja hipoplasia de los pedúnculos y vermis cerebelosos. La asociación con el espectro de Dandy-Walker es extremadamente rara. Presentamos el caso de una paciente mujer de 10 meses que presentó hiperpnea, hipotonía, y nistagmus desde el nacimiento y llegó referida a nuestro hospital a los 6 meses. Durante su evaluación se encontró además retraso psicomotor global e insuficiencia renal crónica secundaria a poliquistosis renal. A los 10 meses de edad presentó neumonía intrahospitalaria y candidiasis sistémica con empeoramiento de la función renal. El estudio por resonancia magnética cerebral mostró el “Signo del Molar" y otras malformaciones encefálicas en el espectro de Dandy–Walker. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/601 10.33326/26176068.2016.2.601 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/601 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2016.2.601 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/601/613 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 10 No. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 24-33 Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 24-33 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2016.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429884490973184 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).