Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo tuvo como objetivo relatar la historia de la contaminación de la bahía de Ite, ubicada en Tacna, como un caso importante de contaminación por incremento de sólidos y la presencia de metales pesados por la actividad de las minas de Toquepala y Cuajone. Iniciando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/874 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Bahía de Ite |
id |
REVUNJBG_8c9798daf4027ef973a222e28f605403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/874 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern PerúChurata Neira, AlexanderContaminaciónBahía de IteEl presente artículo tuvo como objetivo relatar la historia de la contaminación de la bahía de Ite, ubicada en Tacna, como un caso importante de contaminación por incremento de sólidos y la presencia de metales pesados por la actividad de las minas de Toquepala y Cuajone. Iniciando sus operaciones entre 1960 y 1976, los humedales de Ite se han visto expuestos a una gran contaminación por los relaves depositados, deteriorando el litoral marino y modificándolo hasta alcanzar un área total de más de 1600 hectáreas, con un kilómetro y medio de ancho y 12 kilómetros de largo. En diciembre de 1996, la descarga de relaves fue suspendida definitivamente y los relaves se depositan, actualmente, en el Embalse de Relaves de Quebrada Honda. En 2002, aprovechando al máximo el agua para cubrir por completo los relaves y dar formación a espejos de aguas con porciones que se encuentran cubiertas de vegetación, se dio por cumplida la remediación de la Reserva de Relaves de Ite.Actualmente, los humedales de Ite representan un ecosistema que cuenta con la más alta población de aves acuáticas. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/87410.33326/26176041.2019.10.874La Vida & la Historia; Núm. 10 (2019): La Vida y la Historia; 70-792617-60412312-911510.33326/26176041.2019.10reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/874/967Derechos de autor 2019 La Vida & la Historiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/8742019-12-31T15:11:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú |
title |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú |
spellingShingle |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú Churata Neira, Alexander Contaminación Bahía de Ite |
title_short |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú |
title_full |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú |
title_fullStr |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú |
title_full_unstemmed |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú |
title_sort |
Historia de la contaminación de la bahía de Ite por la empresa minera Southern Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Churata Neira, Alexander |
author |
Churata Neira, Alexander |
author_facet |
Churata Neira, Alexander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación Bahía de Ite |
topic |
Contaminación Bahía de Ite |
description |
El presente artículo tuvo como objetivo relatar la historia de la contaminación de la bahía de Ite, ubicada en Tacna, como un caso importante de contaminación por incremento de sólidos y la presencia de metales pesados por la actividad de las minas de Toquepala y Cuajone. Iniciando sus operaciones entre 1960 y 1976, los humedales de Ite se han visto expuestos a una gran contaminación por los relaves depositados, deteriorando el litoral marino y modificándolo hasta alcanzar un área total de más de 1600 hectáreas, con un kilómetro y medio de ancho y 12 kilómetros de largo. En diciembre de 1996, la descarga de relaves fue suspendida definitivamente y los relaves se depositan, actualmente, en el Embalse de Relaves de Quebrada Honda. En 2002, aprovechando al máximo el agua para cubrir por completo los relaves y dar formación a espejos de aguas con porciones que se encuentran cubiertas de vegetación, se dio por cumplida la remediación de la Reserva de Relaves de Ite.Actualmente, los humedales de Ite representan un ecosistema que cuenta con la más alta población de aves acuáticas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/874 10.33326/26176041.2019.10.874 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/874 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176041.2019.10.874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/874/967 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 La Vida & la Historia |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
La Vida & la Historia; Núm. 10 (2019): La Vida y la Historia; 70-79 2617-6041 2312-9115 10.33326/26176041.2019.10 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795710662868992 |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).