Restricción física segura y eficaz en el paciente adulto con agitación
Descripción del Articulo
Objetivo: Revisar la importancia de realizar la restricción física de manera segura y eficaz en el paciente adulto con agitación. Material y métodos: La búsqueda de información se realizó en las bases de datos SciELO, Elsevier, Google Académico, Biblioteca Virtual em Saúde y PubMed, entre el periodo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1963 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palabras clave: Restricción física, agitación, seguridad, eficacia y enfermería. |
| Sumario: | Objetivo: Revisar la importancia de realizar la restricción física de manera segura y eficaz en el paciente adulto con agitación. Material y métodos: La búsqueda de información se realizó en las bases de datos SciELO, Elsevier, Google Académico, Biblioteca Virtual em Saúde y PubMed, entre el periodo enero-marzo de 2024, utilizando los descriptores de salud «agitación», «restricción física», «enfermería», «seguridad» «eficaz» y empleando el operador booleano «AND». Para seleccionar los artículos principales se siguió la guía PRISMA1. Resultados: Se identificaron 23 artículos clasificados mediante los grados de evidencia tipo Oxford. Conclusiones: La colocación de las restricciones físicas debe ser un procedimiento fundamentado, justificado y realizado considerando las medidas y los materiales adecuados para efectuarlas de forma segura y eficaz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).