Neumonía por bacilos gramnegativos: : características clínicas y microbiológicas en un hospital de referencia del sur del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el perfil microbiológico de los bacilos gramnegativos aislados en pacientes hospitalizados con diagnóstico de neumonía, analizar sus patrones de resistencia antimicrobiana y caracterizar las manifestaciones clínicas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana-Chata, Oscar, Flores-Palacios , Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2357
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/2357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neumonía bacteriana
bacilos gramnegativos
resistencia microbiana a antibióticos
infecciones bacterianas
Klebsiella pneumoniae (DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el perfil microbiológico de los bacilos gramnegativos aislados en pacientes hospitalizados con diagnóstico de neumonía, analizar sus patrones de resistencia antimicrobiana y caracterizar las manifestaciones clínicas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo en el Hospital Daniel Alcides Carrión (EsSalud-Tacna, Perú), entre enero de 2023 y diciembre de 2024. Se incluyeron pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico clínico de neumonía y aislamiento microbiológico de bacilos gramnegativos en muestras respiratorias (esputo, aspirado bronquial, BAL). Se excluyeron pacientes pediátricos, inmunosuprimidos y duplicados. Se analizaron variables clínicas, microbiológicas y bioquímicas. Resultados: De los 187 bacilos gramnegativos aislados, se identificó que el bacilo gramnegativo más frecuente fue Klebsiella pneumoniae (37,43 %), con alta proporción de cepas BLEE (61,43 %) y baja frecuencia de carbapenemasas tipo KPC (8,57 %). Pseudomonas aeruginosa representó el 19,79 % de los aislamientos, siendo responsable de más de un tercio de los casos resistentes a carbapenémicos. Las infecciones por P. aeruginosa y Acinetobacter baumannii se asociaron a mayor respuesta inflamatoria, evidenciada por niveles elevados de leucocitos y proteína C reactiva. Conclusiones: La elevada presencia de BLEE en K. pneumoniae y la resistencia a carbapenémicos en P. aeruginosa evidencian desafíos terapéuticos críticos. La vigilancia microbiológica activa es esencial para optimizar el manejo clínico y orientar políticas de uso racional de antimicrobianos en pacientes con neumonía intrahospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).