El Conocimiento sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud durante el periodo 2020-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática retrospectiva longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se realizó una búsqueda mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mijahuanca Araujo, Jhoisy Lesly, Herrera Chamorro, Fresly Estelina, Ruiz Ruiz, Maria Teresa, Velásquez Porras, Paul César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2110
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Bioseguridad
personal de salud
COVID-19
(DeCS)
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el conocimiento del profesional sanitario con respecto a los protocolos de bioseguridad durante el periodo 2020-2024. Métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática retrospectiva longitudinal abarcando los últimos 5 años, se utilizó el enfoque PRISMA. Se realizó una búsqueda minuciosa en las bases de datos, EBSCO, Scielo y G-Scholar, considerando artículos científicos en español, portugués e inglés. De la literatura revisada se recolectó 26 que cumplían con los criterios establecidos de inclusión y exclusión. Resultados: Se evidenciaron deficiencias significativas del conocimiento sobre las directrices de bioseguridad en más de la mitad de la literatura revisada. Conclusión: La falta de conocimiento del personal de salud entre 2020 y 2024 implica un riesgo futuro para la salud pública. Es esencial implementar programas de capacitación continuos y específicos para mejorar la aplicación efectiva de estas normativas, garantizando así la seguridad tanto del personal sanitario como de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).