EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO

Descripción del Articulo

Los valles costeros de área desértica en Tacna (Perú) han sufrido un importante fenómeno de deforestación debido a la explotación agrícola, ya que estos valles constituyen una fuente de suelos fértiles de la zona costera central del gran desierto de Atacama. El fenómeno de deforestación incluye la d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borujerdi, Elsa, Zegarra, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/156
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proposis chilensis
Deforestación
Reforestación
Suelos áridos
id REVUNJBG_6573c2a94ddfca0b676b82af1fd3460d
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/156
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICOBorujerdi, ElsaZegarra, RosarioProposis chilensisDeforestaciónReforestaciónSuelos áridosLos valles costeros de área desértica en Tacna (Perú) han sufrido un importante fenómeno de deforestación debido a la explotación agrícola, ya que estos valles constituyen una fuente de suelos fértiles de la zona costera central del gran desierto de Atacama. El fenómeno de deforestación incluye la desaparición de muchas especies vegetales en el sur del Perú. Una de estas especies es Prosopis chilensis, árbol nativo de los ecosistemas áridos y semiáridos de América del Sur. Sin embargo, este árbol es particularmente útil para los pobladores locales y es usado como combustible (leña y carbón), madera para construcción y sus frutos como forraje para el ganado vacuno. Por esta razón se justifica el establecimiento de un programa de conservación y reforestación de esta especie. El principal objetivo de la presente investigación ha sido analizar la variabilidad morfológica de Prosopis chilensis así como su adaptación del medio ambiente desértico con la finalidad de mejorar su utilización en los programas de reforestación. Sin embargo, la investigación realizada con bajo número de individuos actualmente creciendo en el departamento de Tacna no hizo posible establecer una significante correlación entre la variabilidad morfológica y las condiciones ecológicas. A pesar de esto, los árboles de Prosopis chilensis muestran una irrevocable adaptación a los particulares condiciones extremas de aridez o estrés hídrico; estos atributos genéticos pueden ser explotados en un vasto programa de reforestación en las zonas áridas del sur del Perú.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/15610.33326/26176033.2004.8.156Science and Development; No. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 107-115Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 107-115Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 107-1152617-60332304-889110.33326/26176033.2004.8reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/156/149Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1562022-08-02T18:52:26Z
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
title EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
spellingShingle EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
Borujerdi, Elsa
Proposis chilensis
Deforestación
Reforestación
Suelos áridos
title_short EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
title_full EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
title_fullStr EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
title_sort EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD MORFOLÓGICA DE PROSOPIS CHILENSIS EN LA REGIÓN DE TACNA Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES ECOLOGICOS DEL MEDIO DESÉRTICO
dc.creator.none.fl_str_mv Borujerdi, Elsa
Zegarra, Rosario
author Borujerdi, Elsa
author_facet Borujerdi, Elsa
Zegarra, Rosario
author_role author
author2 Zegarra, Rosario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Proposis chilensis
Deforestación
Reforestación
Suelos áridos
topic Proposis chilensis
Deforestación
Reforestación
Suelos áridos
description Los valles costeros de área desértica en Tacna (Perú) han sufrido un importante fenómeno de deforestación debido a la explotación agrícola, ya que estos valles constituyen una fuente de suelos fértiles de la zona costera central del gran desierto de Atacama. El fenómeno de deforestación incluye la desaparición de muchas especies vegetales en el sur del Perú. Una de estas especies es Prosopis chilensis, árbol nativo de los ecosistemas áridos y semiáridos de América del Sur. Sin embargo, este árbol es particularmente útil para los pobladores locales y es usado como combustible (leña y carbón), madera para construcción y sus frutos como forraje para el ganado vacuno. Por esta razón se justifica el establecimiento de un programa de conservación y reforestación de esta especie. El principal objetivo de la presente investigación ha sido analizar la variabilidad morfológica de Prosopis chilensis así como su adaptación del medio ambiente desértico con la finalidad de mejorar su utilización en los programas de reforestación. Sin embargo, la investigación realizada con bajo número de individuos actualmente creciendo en el departamento de Tacna no hizo posible establecer una significante correlación entre la variabilidad morfológica y las condiciones ecológicas. A pesar de esto, los árboles de Prosopis chilensis muestran una irrevocable adaptación a los particulares condiciones extremas de aridez o estrés hídrico; estos atributos genéticos pueden ser explotados en un vasto programa de reforestación en las zonas áridas del sur del Perú.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/156
10.33326/26176033.2004.8.156
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/156
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2004.8.156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/156/149
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 107-115
Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 107-115
Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 107-115
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2004.8
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795699176767488
score 13.04047
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).