Muerte por electrofulguracion en necropsias de ley

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las lesiones macro y microscópicas y sus características histopatológicas en muertes por electro fulguración. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero 2010 a diciembre del 2016. RESULTADOS: De 31 casos, el 70,97% (22/31) eran varones, la media d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Rodríguez, Ulises P., Mejía Rodríguez, Alex R., Mejía Rodriguez, Noria B.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/609
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopsia
Medicina legal
Causas de muerte
Quemaduras por electricidad
Rayos y relámpagos
Electricidad atmosférica
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las lesiones macro y microscópicas y sus características histopatológicas en muertes por electro fulguración. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de enero 2010 a diciembre del 2016. RESULTADOS: De 31 casos, el 70,97% (22/31) eran varones, la media de edad fue 33 años, el distrito de procedencia más frecuente fue Desaguadero 29,03% (9/31), el lugar del evento es el área rural con 74,19% (23/31); El 100% tuvo etiología médico legal accidental. Se encontró lesiones por entrada de corriente eléctrica en todos los casos, ubicadas frecuentemente en miembros superiores en el 87,10%(27/31), hemorragia miocárdica 80,65%(25/31) y petequias subpleurales 87,10%(27/31); las alteraciones microscópicas frecuentes son necrosis coagulativa en todos los casos, en el 87,10% (27/31) casos el edema cerebral e infarto agudo y hemorragia sub endocardica en el 93,55% (29/31), edema y hemorragia pulmonar en 90,32% (28/31) casos respectivamente. CONCLUCIONES: Las lesiones por electro fulguración plantean dificultades al establecer el diagnóstico de muerte, por lo tanto, hay que hacer un debido procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).