Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar los efectos de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio en la obliteración de túbulos dentinarios y dispersión de energía en la dentina cervical. Material y métodos: Treinta especímenes de dentina cervical bovina fueron previamente erosionado...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/956 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/956 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dentina erosión dental hipersensibilidad dentaria microscopía electrónica |
| id |
REVUNJBG_53f2c82f85161f299202014e6d69a863 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/956 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentinaEscalante Otárola, Wilfredo GustavoCastro Núñez, Gabriela MarianaCarlos Kuga, Miltondentinaerosión dentalhipersensibilidad dentariamicroscopía electrónicaObjetivos: Evaluar los efectos de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio en la obliteración de túbulos dentinarios y dispersión de energía en la dentina cervical. Material y métodos: Treinta especímenes de dentina cervical bovina fueron previamente erosionados (ácido clorhídrico al 0,6 %, pH 2,3; 5 min) y divididos aleatoriamente en 3 grupos (n = 10): Control – sin tratamiento, NP – Desensibilize Nano P (FGM®) y RD – MI Paste Plus (RecaldentTM). Los tratamientos fueron aplicados en cuatro sesiones con intervalos de 7 días. Los especímenes fueron analizados por microscopia electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (EDX). Resultados: Los grupos NP e RD mostraron mayor obliteración de túbulos dentinarios que el grupo control (p < 0,05). Las concentraciones de Ca/P fueron similares entre todos los grupos evaluados. Conclusiones: Los agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio demostraron ser una alternativa promisoria en la obliteración de túbulos dentinarios.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-11-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/95610.33326/26644649.2020.4.2.956Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 03-092664-46492664-121610.33326/26644649.2020.4.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/956/1076Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/9562020-11-04T06:11:14Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina |
| title |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina |
| spellingShingle |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina Escalante Otárola, Wilfredo Gustavo dentina erosión dental hipersensibilidad dentaria microscopía electrónica |
| title_short |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina |
| title_full |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina |
| title_fullStr |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina |
| title_full_unstemmed |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina |
| title_sort |
Efecto de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio sobre la dentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Escalante Otárola, Wilfredo Gustavo Castro Núñez, Gabriela Mariana Carlos Kuga, Milton |
| author |
Escalante Otárola, Wilfredo Gustavo |
| author_facet |
Escalante Otárola, Wilfredo Gustavo Castro Núñez, Gabriela Mariana Carlos Kuga, Milton |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro Núñez, Gabriela Mariana Carlos Kuga, Milton |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
dentina erosión dental hipersensibilidad dentaria microscopía electrónica |
| topic |
dentina erosión dental hipersensibilidad dentaria microscopía electrónica |
| description |
Objetivos: Evaluar los efectos de agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio en la obliteración de túbulos dentinarios y dispersión de energía en la dentina cervical. Material y métodos: Treinta especímenes de dentina cervical bovina fueron previamente erosionados (ácido clorhídrico al 0,6 %, pH 2,3; 5 min) y divididos aleatoriamente en 3 grupos (n = 10): Control – sin tratamiento, NP – Desensibilize Nano P (FGM®) y RD – MI Paste Plus (RecaldentTM). Los tratamientos fueron aplicados en cuatro sesiones con intervalos de 7 días. Los especímenes fueron analizados por microscopia electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de rayos X de energía dispersiva (EDX). Resultados: Los grupos NP e RD mostraron mayor obliteración de túbulos dentinarios que el grupo control (p < 0,05). Las concentraciones de Ca/P fueron similares entre todos los grupos evaluados. Conclusiones: Los agentes remineralizantes a base de fosfato de calcio demostraron ser una alternativa promisoria en la obliteración de túbulos dentinarios. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/956 10.33326/26644649.2020.4.2.956 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/956 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26644649.2020.4.2.956 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/956/1076 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 03-09 2664-4649 2664-1216 10.33326/26644649.2020.4.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848966613205778432 |
| score |
13.404207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).