LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010

Descripción del Articulo

La deshidratación hipernatrémica neonatal (DHN) durante los primeros días de vida es una enfermedad poco común pero potencialmente grave. Se considera DHN cuando los lactantes presentan signos de deshidratación, niveles séricos de sodio > 150 mEq/L y pérdida del peso de nacimiento. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancalli Calizaya, Felix, Peñaloza Flores, Silvana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/712
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/712
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNJBG_3933de870f5c61e4bb6492b3d0af89be
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/712
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010Ancalli Calizaya, FelixPeñaloza Flores, SilvanaLa deshidratación hipernatrémica neonatal (DHN) durante los primeros días de vida es una enfermedad poco común pero potencialmente grave. Se considera DHN cuando los lactantes presentan signos de deshidratación, niveles séricos de sodio > 150 mEq/L y pérdida del peso de nacimiento. Objetivo: Establecer si la lactancia materna ineficaz, según la escala de LATCH, se asocia a la DHN en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y métodos: Es un estudio prospectivo, transversal y correlacional. Se evaluó la técnica de la lactancia materna según la escala de LATCH, se calculó la pérdida de peso y realizaron exámenes de sodio sérico a los recién nacidos. Resultados: Se estudiaron 235 neonatos nacidos durante el mes de febrero del 2010. La frecuencia de lactancia materna ineficaz según la escala de LATCH fue 39,1% y la frecuencia de DHN fue 9,8%. Se evidenció asociación significativa entre la puntuación de la escala de LATCH y la pérdida de peso de los recién nacidos (p=0,000). Los recién nacidos con lactancia materna ineficaz incrementaron el riesgo de DHN (OR=44,6 y p=0,000). Conclusiones: La lactancia materna ineficaz incrementa significativamente el riesgo de DHN.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/71210.33326/26176068.2010.1.712Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 10-12Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 10-122617-60682077-001410.33326/26176068.2010.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/712/725Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/7122019-06-18T20:30:41Z
dc.title.none.fl_str_mv LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
title LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
spellingShingle LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
Ancalli Calizaya, Felix
title_short LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
title_full LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
title_fullStr LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
title_full_unstemmed LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
title_sort LACTANCIA MATERNA INEFICAZ Y DESHIDRATACION IHPERNATREMICA NEONATAL EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE DE TACNA FEBRERO-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Ancalli Calizaya, Felix
Peñaloza Flores, Silvana
author Ancalli Calizaya, Felix
author_facet Ancalli Calizaya, Felix
Peñaloza Flores, Silvana
author_role author
author2 Peñaloza Flores, Silvana
author2_role author
description La deshidratación hipernatrémica neonatal (DHN) durante los primeros días de vida es una enfermedad poco común pero potencialmente grave. Se considera DHN cuando los lactantes presentan signos de deshidratación, niveles séricos de sodio > 150 mEq/L y pérdida del peso de nacimiento. Objetivo: Establecer si la lactancia materna ineficaz, según la escala de LATCH, se asocia a la DHN en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Material y métodos: Es un estudio prospectivo, transversal y correlacional. Se evaluó la técnica de la lactancia materna según la escala de LATCH, se calculó la pérdida de peso y realizaron exámenes de sodio sérico a los recién nacidos. Resultados: Se estudiaron 235 neonatos nacidos durante el mes de febrero del 2010. La frecuencia de lactancia materna ineficaz según la escala de LATCH fue 39,1% y la frecuencia de DHN fue 9,8%. Se evidenció asociación significativa entre la puntuación de la escala de LATCH y la pérdida de peso de los recién nacidos (p=0,000). Los recién nacidos con lactancia materna ineficaz incrementaron el riesgo de DHN (OR=44,6 y p=0,000). Conclusiones: La lactancia materna ineficaz incrementa significativamente el riesgo de DHN.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/712
10.33326/26176068.2010.1.712
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/712
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2010.1.712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/712/725
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 4 No. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 10-12
Revista Médica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2010): Revista Médica Basadrina; 10-12
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2010.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161933143015424
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).