Influencia de factores psicosociales en el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería, en pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia de los factores psicosociales en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Estudio cuantitativo de método deductivo-analítico y diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1223 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | impacto psicosocial rendimiento académico COVID-19 estudiantes |
Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia de los factores psicosociales en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann durante la pandemia de COVID-19. Material y métodos: Estudio cuantitativo de método deductivo-analítico y diseño no experimental. Se utilizaron instrumentos tales como la escala de Rosemberg, el Apgar familiar de Smilkstein y el inventario de ansiedad-estado, los cuales fueron modificados y aplicados a una muestra de 136 estudiantes de Enfermería. La técnica de recolección de datos fue la encuesta de tipo Likert para la variable factores psicosociales y la variable de rendimiento académico. Resultados: El 45,4 % presentó autoestima baja y rendimiento académico regular, el 53,7 % presentó un nivel de ansiedad media y un rendimiento académico regular, el 55,6 % perciben a su familia como funcional y reportan rendimiento académico regular. Al asociar la autoestima con el rendimiento académico se encontró relación estadísticamente significativa con un valor de X2 = 23,295 y p = 0,001, asimismo, al relacionar las variables ansiedad y funcionalidad familiar con el rendimiento académico se encontró asociación estadísticamente significativa, con un valor de Chi-cuadrado X2 = 13,265, p = 0,000 y X2 = 4,383; p = 0,000 correspondientemente. Conclusión: Los factores psicosociales autoestima, ansiedad y funcionalidad familiar sí influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería, según lo demuestra el coeficiente de Chi-cuadrado (p = 0,000 < α = 0,05) (p1 = 0,001 < α = 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).