CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999

Descripción del Articulo

¿Cómo es la relación del clima familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria del Colegio Nacional Champagnat de Tacna, 1999? Cuyo Objetivo es establecer las relaciones que existen entre el clima social familiar y la autoestima de los hijos. Es un estudio descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Lunario, Ruth, Rojas Moscoso, Hernan, Matos Peña, Mario, Zegarra Salinas, Lourdes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/150
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoimagen
Relaciones familiares
Alumno de escuela secundaria
id REVUNJBG_295346b10dc1c0dde3eb784acaeca40d
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/150
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999Salinas Lunario, RuthRojas Moscoso, HernanMatos Peña, MarioZegarra Salinas, LourdesAutoimagenRelaciones familiaresAlumno de escuela secundaria¿Cómo es la relación del clima familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria del Colegio Nacional Champagnat de Tacna, 1999? Cuyo Objetivo es establecer las relaciones que existen entre el clima social familiar y la autoestima de los hijos. Es un estudio descriptivo correlacional, con el diseño de correlaciones, con una muestra de 126 familias, todos varones de los cuales 71 son de cuarto grado y 55 de quinto grado de secundaria. Los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fue por encuesta y por la aplicación del inventario de autoestima de Coopersmith, y la aplicación de la escala Clima Social Familiar de Moos. Los resultados fueron calculados según el promedio de desviación estándar, moda y coeficiente de correlación de Pearson. En conclusión la mayoría de las familias están compenetradas, se apoyan entre sí, se estimulan a actuar libremente y a expresar sus sentimientos. Existe un moderado grado de valoración a la autoestima, a la forma de decisiones propias, al interés por las actividades intelectuales sociales y culturales. El valor de participación en las actividades recreativas son, poco significativas. La mayoría de las familias le dan gran importancia a la organización y planificación de sus actividades. Existe un escaso grado de dirección familiar en función a reglas y procedimientos establecidos.  La autoestima de los estudiantes, en su mayoría presentan una autoestima normal, se evidencia por su aceptación y valoración; perciben ser importantes en su hogar y en el colegio.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/15010.33326/26176033.2004.8.150Science and Development; No. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 60-62Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 60-62Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 60-622617-60332304-889110.33326/26176033.2004.8reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/150/143Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1502022-08-02T18:52:25Z
dc.title.none.fl_str_mv CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
title CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
spellingShingle CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
Salinas Lunario, Ruth
Autoimagen
Relaciones familiares
Alumno de escuela secundaria
title_short CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
title_full CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
title_fullStr CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
title_full_unstemmed CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
title_sort CLIMA FAMILIAR Y LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO Y QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO CHAMPAGNAT DE TACNA 1999
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Lunario, Ruth
Rojas Moscoso, Hernan
Matos Peña, Mario
Zegarra Salinas, Lourdes
author Salinas Lunario, Ruth
author_facet Salinas Lunario, Ruth
Rojas Moscoso, Hernan
Matos Peña, Mario
Zegarra Salinas, Lourdes
author_role author
author2 Rojas Moscoso, Hernan
Matos Peña, Mario
Zegarra Salinas, Lourdes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Autoimagen
Relaciones familiares
Alumno de escuela secundaria
topic Autoimagen
Relaciones familiares
Alumno de escuela secundaria
description ¿Cómo es la relación del clima familiar y la autoestima de los estudiantes del cuarto y quinto año de secundaria del Colegio Nacional Champagnat de Tacna, 1999? Cuyo Objetivo es establecer las relaciones que existen entre el clima social familiar y la autoestima de los hijos. Es un estudio descriptivo correlacional, con el diseño de correlaciones, con una muestra de 126 familias, todos varones de los cuales 71 son de cuarto grado y 55 de quinto grado de secundaria. Los instrumentos de recolección de datos que se utilizaron fue por encuesta y por la aplicación del inventario de autoestima de Coopersmith, y la aplicación de la escala Clima Social Familiar de Moos. Los resultados fueron calculados según el promedio de desviación estándar, moda y coeficiente de correlación de Pearson. En conclusión la mayoría de las familias están compenetradas, se apoyan entre sí, se estimulan a actuar libremente y a expresar sus sentimientos. Existe un moderado grado de valoración a la autoestima, a la forma de decisiones propias, al interés por las actividades intelectuales sociales y culturales. El valor de participación en las actividades recreativas son, poco significativas. La mayoría de las familias le dan gran importancia a la organización y planificación de sus actividades. Existe un escaso grado de dirección familiar en función a reglas y procedimientos establecidos.  La autoestima de los estudiantes, en su mayoría presentan una autoestima normal, se evidencia por su aceptación y valoración; perciben ser importantes en su hogar y en el colegio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/150
10.33326/26176033.2004.8.150
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/150
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2004.8.150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/150/143
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science and Development; No. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 60-62
Ciencia & Desarrollo; Núm. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 60-62
Ciência e Desenvolvimento; n. 8 (2004): Ciencia & Desarrollo; 60-62
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2004.8
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161891735797760
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).