Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia del test positivo para la depresión postparto según la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo, en puérperas atendidas en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna (Consultorio de Obstetricia, Consultorio de Crecimiento y Desarrollo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/288 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión posparto Prevalencia Periodo posparto |
| id |
REVUNJBG_1bf6afea7e97e3277a2e36ec62182f62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/288 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009Sologuren García, GemaLinares Torres, CarmenVega Adrianzen, PaulDepresión pospartoPrevalenciaPeriodo pospartoEl objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia del test positivo para la depresión postparto según la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo, en puérperas atendidas en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna (Consultorio de Obstetricia, Consultorio de Crecimiento y Desarrollo, Vacunación, Consultorio de Pediatría). Se trata de un estudio descriptivo transversal cuya muestra está formada por 480 puérperas. Los resultados indican que la prevalencia de la depresión post parto es de 37,5% en las puérperas sujeto de estudio durante el periodo de julio a diciembre del 2009. Asimismo, debemos referir que la presente investigación responde a las puntuaciones de la Escala de Edimburgo y no reemplaza al juicio clínico, considerando sus resultados como un signo de alerta que permitirá reconocer a las puérperas que necesitan ser derivadas para valoración especializada.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/28810.33326/26176033.2011.13.288Science and Development; No. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 118-120Ciencia & Desarrollo; Núm. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 118-120Ciência e Desenvolvimento; n. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 118-1202617-60332304-889110.33326/26176033.2011.13reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/288/282Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2882022-08-02T18:52:33Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 |
| title |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 |
| spellingShingle |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 Sologuren García, Gema Depresión posparto Prevalencia Periodo posparto |
| title_short |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 |
| title_full |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 |
| title_fullStr |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 |
| title_full_unstemmed |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 |
| title_sort |
Depresion Post Parto: Prevalencia de Test de Rastreo Positivo en Puerperas. Tacna 2009 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sologuren García, Gema Linares Torres, Carmen Vega Adrianzen, Paul |
| author |
Sologuren García, Gema |
| author_facet |
Sologuren García, Gema Linares Torres, Carmen Vega Adrianzen, Paul |
| author_role |
author |
| author2 |
Linares Torres, Carmen Vega Adrianzen, Paul |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Depresión posparto Prevalencia Periodo posparto |
| topic |
Depresión posparto Prevalencia Periodo posparto |
| description |
El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia del test positivo para la depresión postparto según la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo, en puérperas atendidas en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna (Consultorio de Obstetricia, Consultorio de Crecimiento y Desarrollo, Vacunación, Consultorio de Pediatría). Se trata de un estudio descriptivo transversal cuya muestra está formada por 480 puérperas. Los resultados indican que la prevalencia de la depresión post parto es de 37,5% en las puérperas sujeto de estudio durante el periodo de julio a diciembre del 2009. Asimismo, debemos referir que la presente investigación responde a las puntuaciones de la Escala de Edimburgo y no reemplaza al juicio clínico, considerando sus resultados como un signo de alerta que permitirá reconocer a las puérperas que necesitan ser derivadas para valoración especializada. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/288 10.33326/26176033.2011.13.288 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/288 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2011.13.288 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/288/282 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Ciencia & Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Science and Development; No. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 118-120 Ciencia & Desarrollo; Núm. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 118-120 Ciência e Desenvolvimento; n. 13 (2011): Ciencia & Desarrollo; 118-120 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2011.13 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064056787107840 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).