Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural

Descripción del Articulo

Proceso de cuidado enfermero que corresponde a un paciente adulto de iniciales J. G. E. evaluado desde el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: Identificar los problemas de enfermería y gestionar el cuidado integral del paciente posoperado inmediato de craneotomía por hematoma epidur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antonio Cárdenas, Jackeline Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1396
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermería
craneotomía
adulto
cuidados posoperatorios
id REVUNJBG_0faceec69c5b936ddf250e7efc98f461
oai_identifier_str oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1396
network_acronym_str REVUNJBG
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository_id_str
spelling Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epiduralAntonio Cárdenas, Jackeline Miriamenfermeríacraneotomíaadultocuidados posoperatoriosProceso de cuidado enfermero que corresponde a un paciente adulto de iniciales J. G. E. evaluado desde el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: Identificar los problemas de enfermería y gestionar el cuidado integral del paciente posoperado inmediato de craneotomía por hematoma epidural. Caso clínico: Adulto de sexo masculino, de 30 años, ingresa al servicio procedente de sala de operaciones, con pupilas isocóricas reactivas, portador de SNG, herida operatoria cubierta con vendaje, intubado conectado al ventilador mecánico con modo PC/AC con Fio2: 50 %, PEEP 5, FR: 20 X’ VT: 400, TI: 0.10, RAMPA: 0.2, P. inspiratoria 12, paciente con efecto de sedoanalgesia manteniendo un RASS-4. Método: Estudio de caso de un paciente posoperado inmediato de craneotomía por hematoma epidural. Resultados: La evolución del paciente es estacionaria, se mejora el intercambio gaseoso manejando vías aéreas artificiales, se mantuvo temperatura corporal en 37,3 °C. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero identificado, el 20 % de metas propuestas no se alcanzaron y el 80 % fueron parcialmente cumplidas. En el segundo diagnóstico, el 70 % de metas se lograron, mientras un 30 % fueron relativamente logrados. En el tercer diagnóstico, el 50 % de metas se lograron, mientras el otro 50 % fueron relativamente logrados, ya que la complejidad de su estado hace que se cumplan los objetivos a largo plazo.Fondo Editorial UNJBG 2022-05-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/139610.33326/27905543.2022.1.1396Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 1 (2022); 182-196Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 182-1962790-554310.33326/27905543.2022.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1396/1646https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1396/1689Derechos de autor 2022 Jackeline Miriam Antonio Cárdenashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/13962023-09-29T02:03:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
title Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
spellingShingle Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
Antonio Cárdenas, Jackeline Miriam
enfermería
craneotomía
adulto
cuidados posoperatorios
title_short Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
title_full Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
title_fullStr Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
title_full_unstemmed Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
title_sort Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural
dc.creator.none.fl_str_mv Antonio Cárdenas, Jackeline Miriam
author Antonio Cárdenas, Jackeline Miriam
author_facet Antonio Cárdenas, Jackeline Miriam
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería
craneotomía
adulto
cuidados posoperatorios
topic enfermería
craneotomía
adulto
cuidados posoperatorios
description Proceso de cuidado enfermero que corresponde a un paciente adulto de iniciales J. G. E. evaluado desde el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: Identificar los problemas de enfermería y gestionar el cuidado integral del paciente posoperado inmediato de craneotomía por hematoma epidural. Caso clínico: Adulto de sexo masculino, de 30 años, ingresa al servicio procedente de sala de operaciones, con pupilas isocóricas reactivas, portador de SNG, herida operatoria cubierta con vendaje, intubado conectado al ventilador mecánico con modo PC/AC con Fio2: 50 %, PEEP 5, FR: 20 X’ VT: 400, TI: 0.10, RAMPA: 0.2, P. inspiratoria 12, paciente con efecto de sedoanalgesia manteniendo un RASS-4. Método: Estudio de caso de un paciente posoperado inmediato de craneotomía por hematoma epidural. Resultados: La evolución del paciente es estacionaria, se mejora el intercambio gaseoso manejando vías aéreas artificiales, se mantuvo temperatura corporal en 37,3 °C. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero identificado, el 20 % de metas propuestas no se alcanzaron y el 80 % fueron parcialmente cumplidas. En el segundo diagnóstico, el 70 % de metas se lograron, mientras un 30 % fueron relativamente logrados. En el tercer diagnóstico, el 50 % de metas se lograron, mientras el otro 50 % fueron relativamente logrados, ya que la complejidad de su estado hace que se cumplan los objetivos a largo plazo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte de caso clínico
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1396
10.33326/27905543.2022.1.1396
url https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1396
identifier_str_mv 10.33326/27905543.2022.1.1396
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1396/1646
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1396/1689
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Jackeline Miriam Antonio Cárdenas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Jackeline Miriam Antonio Cárdenas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 2 No. 1 (2022); 182-196
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 182-196
2790-5543
10.33326/27905543.2022.1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
collection Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848966617626574848
score 13.013162
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).