Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso.
Descripción del Articulo
Objetivo: Aplicar el proceso de enfermería a paciente con diagnóstico de miastenia gravis. Caso clínico: Se trata de una paciente femenina de 38 años de edad, sin antecedentes patológicos conocidos, quien inicia su enfermedad actual 2 días previos a su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1906 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermería Miastenia Gravis Cuidados Intensivos |
| id |
REVUNJBG_052ec0c5b307d47ad7961ae2648c7094 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1906 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso.Ramón N., Tailin KareliGranadillo S. , GriselSerrano P. , AndreaEnfermeríaMiastenia GravisCuidados IntensivosObjetivo: Aplicar el proceso de enfermería a paciente con diagnóstico de miastenia gravis. Caso clínico: Se trata de una paciente femenina de 38 años de edad, sin antecedentes patológicos conocidos, quien inicia su enfermedad actual 2 días previos a su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), caracterizado por hipotensión, anuria, hipoperfusión distal y taquipnea. En vista del deterioro progresivo del estado de conciencia, es ingresada a la unidad con diagnóstico médico de síndrome miasteniforme a descartar; egresa a su domicilio 14 días posteriores al inicio de la enfermedad. Métodos: Estudio de caso con enfoque cualitativo; en la valoración se utilizó la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson. Para los diagnósticos se utilizaron la taxonomía NANDA I-, los resultados esperados (NOC) y las intervenciones de enfermería (NIC), entre los que se encuentran deterioro del intercambio de gases, deterioro de la integridad tisular y dolor agudo. Resultados: La evolución de la paciente fue favorable y posterior al alta continúa con fisioterapia a domicilio. Conclusión: El diagnóstico deterioro de la integridad cutánea tuvo como puntuación de cambio con base en los indicadores temperatura de la piel +3 y perfusión tisular +2.Fondo Editorial UNJBG 2024-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/190610.33326/27905543.2024.2.1906Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 2 (2024); 99-113Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 2 (2024); 99-1132790-554310.33326/27905543.2024.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1906/2194Derechos de autor 2024 Tailin Kareli Ramón N., Grisel Granadillo S. , Andrea Serrano P. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/19062024-08-20T18:46:25Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. |
| title |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. |
| spellingShingle |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. Ramón N., Tailin Kareli Enfermería Miastenia Gravis Cuidados Intensivos |
| title_short |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. |
| title_full |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. |
| title_fullStr |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. |
| title_full_unstemmed |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. |
| title_sort |
Debut de Miastenia Gravis G700. : Desafíos Silenciosos para la Enfermería Intensiva. Un estudio de caso. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramón N., Tailin Kareli Granadillo S. , Grisel Serrano P. , Andrea |
| author |
Ramón N., Tailin Kareli |
| author_facet |
Ramón N., Tailin Kareli Granadillo S. , Grisel Serrano P. , Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Granadillo S. , Grisel Serrano P. , Andrea |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería Miastenia Gravis Cuidados Intensivos |
| topic |
Enfermería Miastenia Gravis Cuidados Intensivos |
| description |
Objetivo: Aplicar el proceso de enfermería a paciente con diagnóstico de miastenia gravis. Caso clínico: Se trata de una paciente femenina de 38 años de edad, sin antecedentes patológicos conocidos, quien inicia su enfermedad actual 2 días previos a su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), caracterizado por hipotensión, anuria, hipoperfusión distal y taquipnea. En vista del deterioro progresivo del estado de conciencia, es ingresada a la unidad con diagnóstico médico de síndrome miasteniforme a descartar; egresa a su domicilio 14 días posteriores al inicio de la enfermedad. Métodos: Estudio de caso con enfoque cualitativo; en la valoración se utilizó la teoría de las 14 necesidades de Virginia Henderson. Para los diagnósticos se utilizaron la taxonomía NANDA I-, los resultados esperados (NOC) y las intervenciones de enfermería (NIC), entre los que se encuentran deterioro del intercambio de gases, deterioro de la integridad tisular y dolor agudo. Resultados: La evolución de la paciente fue favorable y posterior al alta continúa con fisioterapia a domicilio. Conclusión: El diagnóstico deterioro de la integridad cutánea tuvo como puntuación de cambio con base en los indicadores temperatura de la piel +3 y perfusión tisular +2. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1906 10.33326/27905543.2024.2.1906 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1906 |
| identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2024.2.1906 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1906/2194 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Tailin Kareli Ramón N., Grisel Granadillo S. , Andrea Serrano P. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Tailin Kareli Ramón N., Grisel Granadillo S. , Andrea Serrano P. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 2 (2024); 99-113 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 2 (2024); 99-113 2790-5543 10.33326/27905543.2024.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847064078385676288 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).