Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es evaluar experimentalmente el desempeño térmico de un Módulo Experimental de Vivienda (MEV), construido en la región Alto Andina, mediante la evaluación sistemática de doce configuraciones de operatividad diferentes, desde el manejo nocturno de contraventanas hasta...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/841 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía Solar Confort Térmico SketchUp OpenStudio EnergyPlus Solar Energy Thermal Comfort |
| id |
REVUNI_eb877824bf6d55e28e1483810121606e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/841 |
| network_acronym_str |
REVUNI |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía SolarEvaluación sistemática del desempeño térmico de un módulo experimental de vivienda alto andina para lograr el confort térmico con energía solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía SolarMolina Fuertes, Juan OmarHorn Mutschler, Manfred JosefGómez León, Mónica MarcelaEnergía SolarConfort TérmicoSketchUpOpenStudioEnergyPlusSolar EnergyThermal ComfortSketchUpOpenStudioEnergyPlusEl objetivo del presente trabajo es evaluar experimentalmente el desempeño térmico de un Módulo Experimental de Vivienda (MEV), construido en la región Alto Andina, mediante la evaluación sistemática de doce configuraciones de operatividad diferentes, desde el manejo nocturno de contraventanas hasta actividad humana, uso de cocinas a gas y uso de dos sistemas de calefacción solar activos. Este objetivo se fundamenta en las mediciones de temperatura y humedad, considerando la primera como el parámetro principal de análisis térmico para verificar el desempeño térmico del MEV mediante la variación de la temperatura interior respecto al exterior, según la configuración del MEV dado a que la variación entre la temperatura diaria promedio interior y exterior muestra la eficacia de las estrategias de calentamiento o enfriamiento. En base a ello, los incrementos de temperatura en el interior del MEV, considerando una operatividad concienzuda de sus técnicas bioclimáticas implementadas, son del orden de 9,5 °C en promedio y, de hasta 16,6 °C en horas críticas de la madrugada respecto a la temperatura exterior de -7,1 °C a las 6 a.m. El estudio se complementa con simulaciones térmicas dinámicas utilizando el software EnergyPlus apoyado del entorno gráfico en 3D SketchUp, e interfaz OpenStudio para determinar la temperatura interior y validarlo con la temperatura interior real medida. Los resultados muestran un buen acuerdo entre la simulación y los datos experimentales, con un error cuadrático medio de 15 y 16 % en los ambientes del MEV.Universidad Nacional de Ingeniería2020-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/84110.21754/tecnia.v30i1.841TECNIA; Vol. 30 No. 1 (2020); 70-79TECNIA; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 70-792309-04130375-776510.21754/tecnia.v30i1reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingenieríainstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/841/1315https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/841/1327info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/8412023-08-04T17:16:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar Evaluación sistemática del desempeño térmico de un módulo experimental de vivienda alto andina para lograr el confort térmico con energía solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar |
| title |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar |
| spellingShingle |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar Molina Fuertes, Juan Omar Energía Solar Confort Térmico SketchUp OpenStudio EnergyPlus Solar Energy Thermal Comfort SketchUp OpenStudio EnergyPlus |
| title_short |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar |
| title_full |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar |
| title_fullStr |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar |
| title_full_unstemmed |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar |
| title_sort |
Systematic evaluation of the thermal performance of an experimental module of high andean housing to achieve thermal comfort with solar: Colaboración con el XXIII Simposio Peruano de Energía Solar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Fuertes, Juan Omar Horn Mutschler, Manfred Josef Gómez León, Mónica Marcela |
| author |
Molina Fuertes, Juan Omar |
| author_facet |
Molina Fuertes, Juan Omar Horn Mutschler, Manfred Josef Gómez León, Mónica Marcela |
| author_role |
author |
| author2 |
Horn Mutschler, Manfred Josef Gómez León, Mónica Marcela |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía Solar Confort Térmico SketchUp OpenStudio EnergyPlus Solar Energy Thermal Comfort SketchUp OpenStudio EnergyPlus |
| topic |
Energía Solar Confort Térmico SketchUp OpenStudio EnergyPlus Solar Energy Thermal Comfort SketchUp OpenStudio EnergyPlus |
| description |
El objetivo del presente trabajo es evaluar experimentalmente el desempeño térmico de un Módulo Experimental de Vivienda (MEV), construido en la región Alto Andina, mediante la evaluación sistemática de doce configuraciones de operatividad diferentes, desde el manejo nocturno de contraventanas hasta actividad humana, uso de cocinas a gas y uso de dos sistemas de calefacción solar activos. Este objetivo se fundamenta en las mediciones de temperatura y humedad, considerando la primera como el parámetro principal de análisis térmico para verificar el desempeño térmico del MEV mediante la variación de la temperatura interior respecto al exterior, según la configuración del MEV dado a que la variación entre la temperatura diaria promedio interior y exterior muestra la eficacia de las estrategias de calentamiento o enfriamiento. En base a ello, los incrementos de temperatura en el interior del MEV, considerando una operatividad concienzuda de sus técnicas bioclimáticas implementadas, son del orden de 9,5 °C en promedio y, de hasta 16,6 °C en horas críticas de la madrugada respecto a la temperatura exterior de -7,1 °C a las 6 a.m. El estudio se complementa con simulaciones térmicas dinámicas utilizando el software EnergyPlus apoyado del entorno gráfico en 3D SketchUp, e interfaz OpenStudio para determinar la temperatura interior y validarlo con la temperatura interior real medida. Los resultados muestran un buen acuerdo entre la simulación y los datos experimentales, con un error cuadrático medio de 15 y 16 % en los ambientes del MEV. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/841 10.21754/tecnia.v30i1.841 |
| url |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/841 |
| identifier_str_mv |
10.21754/tecnia.v30i1.841 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/841/1315 https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/841/1327 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TECNIA; Vol. 30 No. 1 (2020); 70-79 TECNIA; Vol. 30 Núm. 1 (2020); 70-79 2309-0413 0375-7765 10.21754/tecnia.v30i1 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1833562779336835072 |
| score |
13.906393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).