Predicción de la respuesta sísmica de edificaciones con irregularidad torsional empleando el monitoreo de la salud estructural y aprendizaje automático

Descripción del Articulo

Dado el riesgo sísmico que enfrentan los edificios en Perú, el monitoreo de la salud estructural de la infraestructura crítica es esencial. El monitoreo de la salud estructural (SHM, por sus siglas en inglés) se realiza comúnmente en el centro de masa (CM) de los edificios utilizando acelerómetros....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guizado Caceres, Elvis Daniel, Diaz Figueroa, Miguel Augusto, Isuhuaylas Aguirre, Sergio Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2510
Enlace del recurso:https://revistas.uni.edu.pe/index.php/tecnia/article/view/2510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:grado de irregularidad torsional
monitoreo de la salud estructural
distorsión máxima
simulación numérica
ensayos dinámicos
Seleccionado:degree of torsional irregularity
structural health monitoring
maximum drift
numerical simulation
dynamic tests
Descripción
Sumario:Dado el riesgo sísmico que enfrentan los edificios en Perú, el monitoreo de la salud estructural de la infraestructura crítica es esencial. El monitoreo de la salud estructural (SHM, por sus siglas en inglés) se realiza comúnmente en el centro de masa (CM) de los edificios utilizando acelerómetros. Sin embargo, en estructuras con irregularidad torsional, la respuesta máxima no ocurre en el CM debido al efecto de torsión producido por la excentricidad en planta existente entre los centros de rigidez (CS) y masa. Proponemos una metodología para estimar la respuesta máxima en edificios con efectos de torsión utilizando SHM con acelerómetros posicionados en el CM. En la metodología propuesta, se definió el grado de irregularidad torsional para permitir el cálculo de la respuesta sísmica máxima. En consecuencia, se desarrolló un nuevo modelo de aprendizaje automático para predecir el grado de irregularidad torsional utilizando 9,358 simulaciones sísmicas. El modelo de predicción alcanzó un error normalizado del 4.054% en la estimación de la respuesta sísmica máxima. Asimismo, se llevaron a cabo pruebas dinámicas incrementales en una mesa vibratoria con 8 especímenes que presentaban diferentes configuraciones estructurales. Los resultados experimentales se utilizaron para asimilar el modelo desarrollado con los resultados numéricos, obteniéndose así un modelo híbrido de predicción del grado de irregularidad torsional. Finalmente, se propuso una expresión matemática para estimar el grado de irregularidad torsional mediante resultados experimentales, basada en las características estructurales y sísmicas validadas con el modelo híbrido de predicción. La metodología propuesta es importante porque esta herramienta puede proporcionar una evaluación más precisa del estado de las estructuras con irregularidad torsional después de la ocurrencia de un sismo.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).