Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial
Descripción del Articulo
El libro Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial de Alberto Martorell Carreño se basa en su tesis doctoral (UNED, 2008), por la cual obtuvo la calificación Summa Cum Laude. La tesis parte de un vasto y profundo análisis de la evolución del concepto de patrimonio cultural y las categorías que se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/294 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNI_0867eb42712a1fe016dcf36b8f66cda6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/294 |
| network_acronym_str |
REVUNI |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Itinerarios Culturales y Patrimonio MundialItinerarios Culturales y Patrimonio MundialHayakawa Casas, JoséEl libro Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial de Alberto Martorell Carreño se basa en su tesis doctoral (UNED, 2008), por la cual obtuvo la calificación Summa Cum Laude. La tesis parte de un vasto y profundo análisis de la evolución del concepto de patrimonio cultural y las categorías que se le han adicionado en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial.El libro Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial de Alberto Martorell Carreño se basa en su tesis doctoral (UNED, 2008), por la cual obtuvo la calificación Summa Cum Laude. La tesis parte de un vasto y profundo análisis de la evolución del concepto de patrimonio cultural y las categorías que se le han adicionado en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial.Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería2018-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/29410.21754/devenir.v3i5.294Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol. 3 No. 5 (2016); 186Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 3 Núm. 5 (2016); 1862616-49492312-7562reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingenieríainstname:Universidad Nacional de Ingenieríainstacron:UNIspahttps://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/294/197https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/294/862Derechos de autor 2016 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificadoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/2942018-08-19T18:05:43Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial |
| title |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial |
| spellingShingle |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial Hayakawa Casas, José |
| title_short |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial |
| title_full |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial |
| title_fullStr |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial |
| title_full_unstemmed |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial |
| title_sort |
Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hayakawa Casas, José |
| author |
Hayakawa Casas, José |
| author_facet |
Hayakawa Casas, José |
| author_role |
author |
| description |
El libro Itinerarios Culturales y Patrimonio Mundial de Alberto Martorell Carreño se basa en su tesis doctoral (UNED, 2008), por la cual obtuvo la calificación Summa Cum Laude. La tesis parte de un vasto y profundo análisis de la evolución del concepto de patrimonio cultural y las categorías que se le han adicionado en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/294 10.21754/devenir.v3i5.294 |
| url |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/294 |
| identifier_str_mv |
10.21754/devenir.v3i5.294 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/294/197 https://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/294/862 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Devenir - Journal of studies on built heritage; Vol. 3 No. 5 (2016); 186 Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado; Vol. 3 Núm. 5 (2016); 186 2616-4949 2312-7562 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería instname:Universidad Nacional de Ingeniería instacron:UNI |
| instname_str |
Universidad Nacional de Ingeniería |
| instacron_str |
UNI |
| institution |
UNI |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Ingeniería |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1833562784976076800 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).