El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar que la aplicación del imperativo categórico coadyuva a mejorar la motivación de los asuntos en los que la Corte Constitucional del Perú ha aplicado el test de proporcionalidad. Cuando en un caso, entran en conflicto dos principios constitucionales, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos A. , Luis Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5978
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:imperativo categórico
test de proporcionalidad
motivación
Tribunal Constitucional
id REVUNITRU_fa7891313ce466a57e8ede3a85c69858
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5978
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruanoRíos A. , Luis Enrique imperativo categóricotest de proporcionalidadmotivaciónTribunal ConstitucionalEsta investigación tuvo como objetivo determinar que la aplicación del imperativo categórico coadyuva a mejorar la motivación de los asuntos en los que la Corte Constitucional del Perú ha aplicado el test de proporcionalidad. Cuando en un caso, entran en conflicto dos principios constitucionales, para resolver el caso, el Tribunal Constitucional debe hacer prevalecer a uno y si decide aplicar el test de proporcionalidad, mejoraría la motivación si es que incluye un elemento filosófico como el imperativo categórico cuya naturaleza está vigente y así se evitarían o reducirían los cuestionamientos a la arbitrariedad de la decisión. Se tomó como muestra treinta y cinco asuntos de la Corte Constitucional en las que ha aplicado el test de proporcionalidad y en las que hemos insertado el imperativo categórico en su motivación, mejorando la motivación de las mismas. Se concluyó que el aplicar el imperativo categórico en la motivación del test de proporcionalidad coadyuva a la motivación de las sentencias en los que se ha aplicado el test de proporcionalidad.Universidad Nacional de Trujillo2024-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5978SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 257-3612617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5978/5999Derechos de autor 2024 Luis Enrique Ríos A. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59782024-07-02T17:30:21Z
dc.title.none.fl_str_mv El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
title El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
spellingShingle El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
Ríos A. , Luis Enrique
imperativo categórico
test de proporcionalidad
motivación
Tribunal Constitucional
title_short El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
title_full El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
title_fullStr El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
title_full_unstemmed El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
title_sort El imperativo categórico en el test de proporcionalidad y la debida motivación en sentencias del Tribunal Constitucional peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos A. , Luis Enrique
author Ríos A. , Luis Enrique
author_facet Ríos A. , Luis Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv imperativo categórico
test de proporcionalidad
motivación
Tribunal Constitucional
topic imperativo categórico
test de proporcionalidad
motivación
Tribunal Constitucional
description Esta investigación tuvo como objetivo determinar que la aplicación del imperativo categórico coadyuva a mejorar la motivación de los asuntos en los que la Corte Constitucional del Perú ha aplicado el test de proporcionalidad. Cuando en un caso, entran en conflicto dos principios constitucionales, para resolver el caso, el Tribunal Constitucional debe hacer prevalecer a uno y si decide aplicar el test de proporcionalidad, mejoraría la motivación si es que incluye un elemento filosófico como el imperativo categórico cuya naturaleza está vigente y así se evitarían o reducirían los cuestionamientos a la arbitrariedad de la decisión. Se tomó como muestra treinta y cinco asuntos de la Corte Constitucional en las que ha aplicado el test de proporcionalidad y en las que hemos insertado el imperativo categórico en su motivación, mejorando la motivación de las mismas. Se concluyó que el aplicar el imperativo categórico en la motivación del test de proporcionalidad coadyuva a la motivación de las sentencias en los que se ha aplicado el test de proporcionalidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5978
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5978/5999
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Luis Enrique Ríos A.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Luis Enrique Ríos A.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 257-361
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886938487193600
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).