Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y nivel de cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional Docente de Trujillo y Hospital Belén de Trujillo, 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Atilano, Regina Patricia, Villanueva Valeriano, Tomasa Belinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5905
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
cuidado de enfermería
neurodesarrollo
prematuridad
id REVUNITRU_eadb177cfb4559e2950c093f71c6ba47
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5905
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuroRomero Atilano, Regina Patricia Villanueva Valeriano, Tomasa Belinda Conocimientocuidado de enfermeríaneurodesarrolloprematuridadLa investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y nivel de cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional Docente de Trujillo y Hospital Belén de Trujillo, 2022. En el diseño se consideró una población muestral conformada por 40 enfermeras que laboran en las UCIN de ambos hospitales, quienes cumplieron con los criterios de selección. Los instrumentos empleados fueron el “Cuestionario del nivel de conocimiento de enfermería sobre el neurodesarrollo del neonato prematuro crítico” y la “Escala del nivel de cuidado de enfermería centrado en el neurodesarrollo al neonato prematuro crítico” elaborados por las autoras. Los datos fueron ubicados en una base Excel y se procesaron en el Programa SPSS versión 27; los resultados sobre el nivel de conocimiento evidencian que el 55% tuvo un nivel alto; 40%, un nivel medio y 5%, bajo; respecto al cuidado de enfermería el 62.5% alcanzó un nivel alto, 37.5% fue medio y el 5%, bajo nivel; al relacionar las dos variables, a través de la prueba Tau B de Kendall, se concluyó que existe una correlación estadística altamente significativa evidenciada por una probabilidad de 0.003.Universidad Nacional de Trujillo2024-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5905SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo; 125-1322617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5905/5920Derechos de autor 2024 Regina Patricia Romero Atilano, Tomasa Belinda Villanueva Valerianohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59052024-04-12T16:39:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
title Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
spellingShingle Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
Romero Atilano, Regina Patricia
Conocimiento
cuidado de enfermería
neurodesarrollo
prematuridad
title_short Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
title_full Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
title_fullStr Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
title_full_unstemmed Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
title_sort Conocimiento y cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Atilano, Regina Patricia
Villanueva Valeriano, Tomasa Belinda
author Romero Atilano, Regina Patricia
author_facet Romero Atilano, Regina Patricia
Villanueva Valeriano, Tomasa Belinda
author_role author
author2 Villanueva Valeriano, Tomasa Belinda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento
cuidado de enfermería
neurodesarrollo
prematuridad
topic Conocimiento
cuidado de enfermería
neurodesarrollo
prematuridad
description La investigación tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y nivel de cuidado de enfermería en el neurodesarrollo del neonato prematuro en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional Docente de Trujillo y Hospital Belén de Trujillo, 2022. En el diseño se consideró una población muestral conformada por 40 enfermeras que laboran en las UCIN de ambos hospitales, quienes cumplieron con los criterios de selección. Los instrumentos empleados fueron el “Cuestionario del nivel de conocimiento de enfermería sobre el neurodesarrollo del neonato prematuro crítico” y la “Escala del nivel de cuidado de enfermería centrado en el neurodesarrollo al neonato prematuro crítico” elaborados por las autoras. Los datos fueron ubicados en una base Excel y se procesaron en el Programa SPSS versión 27; los resultados sobre el nivel de conocimiento evidencian que el 55% tuvo un nivel alto; 40%, un nivel medio y 5%, bajo; respecto al cuidado de enfermería el 62.5% alcanzó un nivel alto, 37.5% fue medio y el 5%, bajo nivel; al relacionar las dos variables, a través de la prueba Tau B de Kendall, se concluyó que existe una correlación estadística altamente significativa evidenciada por una probabilidad de 0.003.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5905
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5905/5920
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Regina Patricia Romero Atilano, Tomasa Belinda Villanueva Valeriano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Regina Patricia Romero Atilano, Tomasa Belinda Villanueva Valeriano
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo; 125-132
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521100763136000
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).