Reconstrucción de deformidad de Boutonniere traumático mediante técnica de Littler y Eaton
Descripción del Articulo
La deformidad de boutonnière es una lesión en la que la articulación interfalángica proximal del dedo está en flexión, y la articulación interfalángica distal en hiperextensión. Se presenta un caso de deformidad de boutonnière traumático agudo, con lesión abierta por accidente de tránsito de alta en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4143 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deformidad de Boutonniere traumático articulación interfalángica proximal aparato extensor del dedo accidente de tránsito |
Sumario: | La deformidad de boutonnière es una lesión en la que la articulación interfalángica proximal del dedo está en flexión, y la articulación interfalángica distal en hiperextensión. Se presenta un caso de deformidad de boutonnière traumático agudo, con lesión abierta por accidente de tránsito de alta energía, sin antecedentes de enfermedad reumatológica; quien fue abordado quirúrgicamente dentro de las primeras 48 horas post traumatismo, mediante la técnica de Littler y Eaton, fue inmovilizado con aguja Kirschner por 6 semanas; después de ello continuó con terapia física bajo vigilancia, con buena evolución funcional y sin dolor. El tratamiento quirúrgico oportuno previene la incapacidad funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).