Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de bocashi y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa Duch) cv. Selva en la irrigación Majes, Arequipa – Perú. Los tratamientos evaluados fueron 3 niveles de bocashi: 4, 6 y 8 t·ha-1 y 2 niveles...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2318 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | abonamiento orgánico Fragaria x ananassa rendimiento agricultura ecológica microorganismos eficaces |
| id |
REVUNITRU_e455f46c47433c1af359527027140664 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2318 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridasSarmiento, GuidoAmézquita, MarcoMena, Laydyabonamiento orgánicoFragaria x ananassarendimientoagricultura ecológicamicroorganismos eficacesEl objetivo de la investigación fue determinar el efecto de bocashi y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa Duch) cv. Selva en la irrigación Majes, Arequipa – Perú. Los tratamientos evaluados fueron 3 niveles de bocashi: 4, 6 y 8 t·ha-1 y 2 niveles de EM: 1 y 2 l·t de bocashi -1 que en combinación generaron 6 tratamientos con 3 repeticiones por cada uno; se empleó el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x2. La aplicación de tratamientos se realizó antes del trasplante de plantas (50% de dosis total) y a 45 días del trasplante (50% de dosis total) en forma localizada. Los resultados refieren que el mayor rendimiento total de frutos de fresa cv. Selva fue 6,942 t·ha-1, producto de la interacción entre 8 t de bocashi·ha-1 y 1 l de EM·t de bocashi-1; logrando la mejor clasificación de frutos según su calibre: 30% de categoría A (2,083 t·ha-1), 35% categoría B (2,430 t·ha-1), 25% categoría C (1,736 t·ha-1), 6% categoría D (0,417 t·ha-1) y 4% de categoría E (0,276 t·ha-1).Universidad Nacional de Trujillo2019-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Enero - Marzo; 55-61Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 1 (2019): Enero - Marzo; 55-612306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318/2205https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318/3106Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/23182021-07-20T17:12:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas |
| title |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas |
| spellingShingle |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas Sarmiento, Guido abonamiento orgánico Fragaria x ananassa rendimiento agricultura ecológica microorganismos eficaces |
| title_short |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas |
| title_full |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas |
| title_fullStr |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas |
| title_full_unstemmed |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas |
| title_sort |
Uso de bocashi y microorganismos eficaces como alternativa ecológica en el cultivo de fresa en zonas áridas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarmiento, Guido Amézquita, Marco Mena, Laydy |
| author |
Sarmiento, Guido |
| author_facet |
Sarmiento, Guido Amézquita, Marco Mena, Laydy |
| author_role |
author |
| author2 |
Amézquita, Marco Mena, Laydy |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
abonamiento orgánico Fragaria x ananassa rendimiento agricultura ecológica microorganismos eficaces |
| topic |
abonamiento orgánico Fragaria x ananassa rendimiento agricultura ecológica microorganismos eficaces |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de bocashi y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa Duch) cv. Selva en la irrigación Majes, Arequipa – Perú. Los tratamientos evaluados fueron 3 niveles de bocashi: 4, 6 y 8 t·ha-1 y 2 niveles de EM: 1 y 2 l·t de bocashi -1 que en combinación generaron 6 tratamientos con 3 repeticiones por cada uno; se empleó el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x2. La aplicación de tratamientos se realizó antes del trasplante de plantas (50% de dosis total) y a 45 días del trasplante (50% de dosis total) en forma localizada. Los resultados refieren que el mayor rendimiento total de frutos de fresa cv. Selva fue 6,942 t·ha-1, producto de la interacción entre 8 t de bocashi·ha-1 y 1 l de EM·t de bocashi-1; logrando la mejor clasificación de frutos según su calibre: 30% de categoría A (2,083 t·ha-1), 35% categoría B (2,430 t·ha-1), 25% categoría C (1,736 t·ha-1), 6% categoría D (0,417 t·ha-1) y 4% de categoría E (0,276 t·ha-1). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318/2205 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2318/3106 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Enero - Marzo; 55-61 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 1 (2019): Enero - Marzo; 55-61 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847155283167543296 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).