Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report
Descripción del Articulo
En este reporte, presentamos el caso de una paciente de 73 años con carcinoma papilar infiltrante de tiroides tratada con lenvatinib, quien desarrolló insuficiencia cardíaca secundaria al fármaco. Inicialmente, presentó disnea progresiva sin antecedentes cardiovasculares previos. La evaluación ecoca...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6828 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia cardiaca Lenvatinib Inhibidores de la tirosina quinasa Heart Failure Tyrosine Kinase Inhibitors |
id |
REVUNITRU_d0a9aac0ea5f6299b464996775d72f45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6828 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case ReportInsuficiencia cardíaca secundaria a levantinib. Un evento atípico: Reporte de casoHernández-Navas, Jorge Andrés Dulcey-Sarmiento, Luis Gómez-Ayala, Jaime Therán-León, Juan Hernández-Navas, Valentina Insuficiencia cardiacaLenvatinibInhibidores de la tirosina quinasaHeart FailureLenvatinibTyrosine Kinase InhibitorsEn este reporte, presentamos el caso de una paciente de 73 años con carcinoma papilar infiltrante de tiroides tratada con lenvatinib, quien desarrolló insuficiencia cardíaca secundaria al fármaco. Inicialmente, presentó disnea progresiva sin antecedentes cardiovasculares previos. La evaluación ecocardiográfica mostró una fracción de eyección reducida al 40%, lo que, junto con la temporalidad de los síntomas, llevó a sospechar cardiotoxicidad inducida por lenvatinib. Se aplicó el algoritmo de Naranjo, estableciendo una relación probable. Se suspendió el fármaco e inició manejo con diuréticos, betabloqueadores e inhibidores del sistema renina-angiotensina, logrando mejoría clínica con recuperación parcial de la fracción de eyección al 50% y normalización del proBNP. Este caso subraya la necesidad de vigilancia cardiovascular en pacientes bajo terapia con inhibidores de tirosina quinasa, destacando la importancia de una detección temprana y el ajuste oportuno del tratamiento para prevenir complicaciones graves.Facultad de Medicina2025-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6828Revista Médica de Trujillo; Vol. 20 Núm. 2 (2025): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO; 079-0812522-6150reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6828/6987Derechos de autor 2025 "Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra"https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/68282025-10-05T23:51:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report Insuficiencia cardíaca secundaria a levantinib. Un evento atípico: Reporte de caso |
title |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report |
spellingShingle |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report Hernández-Navas, Jorge Andrés Insuficiencia cardiaca Lenvatinib Inhibidores de la tirosina quinasa Heart Failure Lenvatinib Tyrosine Kinase Inhibitors |
title_short |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report |
title_full |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report |
title_fullStr |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report |
title_full_unstemmed |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report |
title_sort |
Heart failure secondary to levantinib. An atypical event: Case Report |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández-Navas, Jorge Andrés Dulcey-Sarmiento, Luis Gómez-Ayala, Jaime Therán-León, Juan Hernández-Navas, Valentina |
author |
Hernández-Navas, Jorge Andrés |
author_facet |
Hernández-Navas, Jorge Andrés Dulcey-Sarmiento, Luis Gómez-Ayala, Jaime Therán-León, Juan Hernández-Navas, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Dulcey-Sarmiento, Luis Gómez-Ayala, Jaime Therán-León, Juan Hernández-Navas, Valentina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Insuficiencia cardiaca Lenvatinib Inhibidores de la tirosina quinasa Heart Failure Lenvatinib Tyrosine Kinase Inhibitors |
topic |
Insuficiencia cardiaca Lenvatinib Inhibidores de la tirosina quinasa Heart Failure Lenvatinib Tyrosine Kinase Inhibitors |
description |
En este reporte, presentamos el caso de una paciente de 73 años con carcinoma papilar infiltrante de tiroides tratada con lenvatinib, quien desarrolló insuficiencia cardíaca secundaria al fármaco. Inicialmente, presentó disnea progresiva sin antecedentes cardiovasculares previos. La evaluación ecocardiográfica mostró una fracción de eyección reducida al 40%, lo que, junto con la temporalidad de los síntomas, llevó a sospechar cardiotoxicidad inducida por lenvatinib. Se aplicó el algoritmo de Naranjo, estableciendo una relación probable. Se suspendió el fármaco e inició manejo con diuréticos, betabloqueadores e inhibidores del sistema renina-angiotensina, logrando mejoría clínica con recuperación parcial de la fracción de eyección al 50% y normalización del proBNP. Este caso subraya la necesidad de vigilancia cardiovascular en pacientes bajo terapia con inhibidores de tirosina quinasa, destacando la importancia de una detección temprana y el ajuste oportuno del tratamiento para prevenir complicaciones graves. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6828 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/6828/6987 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 20 Núm. 2 (2025): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO; 079-081 2522-6150 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886897138696192 |
score |
13.32843 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).