Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el efecto de dietas con bajas concentraciones de lecitina de soya sobre el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius. Se emplearon dos dietas experimentales con 0,3% y 0,6% de lecitina, un control negativo (sin lecitina) y un con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta, Amy, Quiñones, Deyvis, Reyes, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1741
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cryphiops
crecimiento
supervivencia
lecitina de soya
muda.
id REVUNITRU_cbec3c41d306eb0caf5772e44cf3120b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1741
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)Acosta, AmyQuiñones, DeyvisReyes, WalterCryphiopscrecimientosupervivencialecitina de soyamuda.El objetivo fue determinar el efecto de dietas con bajas concentraciones de lecitina de soya sobre el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius. Se emplearon dos dietas experimentales con 0,3% y 0,6% de lecitina, un control negativo (sin lecitina) y un control positivo (1% de lecitina) con tres repeticiones, respectivamente. Los camarones machos, con 5,15 cm de longitud total y 6,69 g de peso húmedo se sembraron a la densidad de 32 camarones m-2 y se cultivaron individualmente en seis recipientes por acuario, durante 90 días. El mayor crecimiento en peso y longitud se obtuvo con 0,6% y 1% de lecitina, significativamente diferente (p < 0,05) que los demás tratamientos. El período entre muda (26 días) y la frecuencia de mudas (tres mudas) no fueron afectados por la lecitina. La supervivencia fue de 94% con 0,6% y 1% de lecitina, significativamente alta (p < 0,05) en relación con los demás tratamientos que estuvieron entre 77% y 61%. La dieta sin lecitina y con 0,3% de lecitina ocasionaron el síndrome de muerte por muda y el síndrome de la ecdisis incompleta. Se recomienda emplear un mínimo de 0,6% de lecitina en la dieta de machos de C. caementarius.Universidad Nacional de Trujillo2018-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1741Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 143-151Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 143-1512306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1741/1712Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/17412018-12-18T14:45:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
title Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
spellingShingle Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
Acosta, Amy
Cryphiops
crecimiento
supervivencia
lecitina de soya
muda.
title_short Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
title_full Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
title_fullStr Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
title_full_unstemmed Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
title_sort Efecto de dietas con lecitina de soya en el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius (Crustacea: Palaemonidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Amy
Quiñones, Deyvis
Reyes, Walter
author Acosta, Amy
author_facet Acosta, Amy
Quiñones, Deyvis
Reyes, Walter
author_role author
author2 Quiñones, Deyvis
Reyes, Walter
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cryphiops
crecimiento
supervivencia
lecitina de soya
muda.
topic Cryphiops
crecimiento
supervivencia
lecitina de soya
muda.
description El objetivo fue determinar el efecto de dietas con bajas concentraciones de lecitina de soya sobre el crecimiento, muda y supervivencia de machos del camarón de río Cryphiops caementarius. Se emplearon dos dietas experimentales con 0,3% y 0,6% de lecitina, un control negativo (sin lecitina) y un control positivo (1% de lecitina) con tres repeticiones, respectivamente. Los camarones machos, con 5,15 cm de longitud total y 6,69 g de peso húmedo se sembraron a la densidad de 32 camarones m-2 y se cultivaron individualmente en seis recipientes por acuario, durante 90 días. El mayor crecimiento en peso y longitud se obtuvo con 0,6% y 1% de lecitina, significativamente diferente (p < 0,05) que los demás tratamientos. El período entre muda (26 días) y la frecuencia de mudas (tres mudas) no fueron afectados por la lecitina. La supervivencia fue de 94% con 0,6% y 1% de lecitina, significativamente alta (p < 0,05) en relación con los demás tratamientos que estuvieron entre 77% y 61%. La dieta sin lecitina y con 0,3% de lecitina ocasionaron el síndrome de muerte por muda y el síndrome de la ecdisis incompleta. Se recomienda emplear un mínimo de 0,6% de lecitina en la dieta de machos de C. caementarius.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1741
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1741
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1741/1712
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 143-151
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 143-151
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845253365110407168
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).