La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión
Descripción del Articulo
La presente investigación propone un modelo de gestión basado en los sistemas complejos adaptativos (SCA) para las micro y pequeñas empresas comerciales (mypes) de la ciudad de Chiclayo. Es un trabajo con enfoque metodológico mixto. En la fase cualitativa se definió la mype comercial como un SCA y m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5289 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | sistemas complejos adaptativos micro y pequeña empresa sistema de gestión |
| id |
REVUNITRU_c8f5f722071860bf9caa06afe9dd3e29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5289 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestiónDíaz Rios, Diógenes Jesús González Castro, Jeanette sistemas complejos adaptativosmicro y pequeña empresasistema de gestiónLa presente investigación propone un modelo de gestión basado en los sistemas complejos adaptativos (SCA) para las micro y pequeñas empresas comerciales (mypes) de la ciudad de Chiclayo. Es un trabajo con enfoque metodológico mixto. En la fase cualitativa se definió la mype comercial como un SCA y mediante una entrevista a 30 microempresarios se identificaron los elementos de autoorganización y emergencia en las interacciones del sistema; esto permitió proponer un modelo conceptual que llevó a la construcción del modelo teórico de gestión de mypes comerciales; el cual, en la fase cuantitativa, sirvió para elaborar un cuestionario que se aplicó a 267 microempresarios. Con los datos recopilados y usando ecuaciones estructurales se validó el modelo teórico, que presentó índices de ajuste buenos (RMSEA = 0,028; GFI = 0,976). Esto evidenció que la gestión de una mype comercial se basa en las interacciones con sus proveedores, clientes, competidores y reguladores y de éstas, las interacciones fundamentales para el cumplimiento de los objetivos de gestión de las mypes son la interacción mype – clientes y mype – reguladores (p<0,05).Universidad Nacional de Trujillo2023-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 161-1672617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289/5457https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289/5531https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289/5532Derechos de autor 2023 Diógenes Jesús Díaz Rios, Jeanette González Castrohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/52892023-06-15T16:31:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión |
| title |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión |
| spellingShingle |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión Díaz Rios, Diógenes Jesús sistemas complejos adaptativos micro y pequeña empresa sistema de gestión |
| title_short |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión |
| title_full |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión |
| title_fullStr |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión |
| title_full_unstemmed |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión |
| title_sort |
La mype comercial como sistema complejo adaptativo: Un modelo de gestión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Rios, Diógenes Jesús González Castro, Jeanette |
| author |
Díaz Rios, Diógenes Jesús |
| author_facet |
Díaz Rios, Diógenes Jesús González Castro, Jeanette |
| author_role |
author |
| author2 |
González Castro, Jeanette |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
sistemas complejos adaptativos micro y pequeña empresa sistema de gestión |
| topic |
sistemas complejos adaptativos micro y pequeña empresa sistema de gestión |
| description |
La presente investigación propone un modelo de gestión basado en los sistemas complejos adaptativos (SCA) para las micro y pequeñas empresas comerciales (mypes) de la ciudad de Chiclayo. Es un trabajo con enfoque metodológico mixto. En la fase cualitativa se definió la mype comercial como un SCA y mediante una entrevista a 30 microempresarios se identificaron los elementos de autoorganización y emergencia en las interacciones del sistema; esto permitió proponer un modelo conceptual que llevó a la construcción del modelo teórico de gestión de mypes comerciales; el cual, en la fase cuantitativa, sirvió para elaborar un cuestionario que se aplicó a 267 microempresarios. Con los datos recopilados y usando ecuaciones estructurales se validó el modelo teórico, que presentó índices de ajuste buenos (RMSEA = 0,028; GFI = 0,976). Esto evidenció que la gestión de una mype comercial se basa en las interacciones con sus proveedores, clientes, competidores y reguladores y de éstas, las interacciones fundamentales para el cumplimiento de los objetivos de gestión de las mypes son la interacción mype – clientes y mype – reguladores (p<0,05). |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289/5457 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289/5531 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5289/5532 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Diógenes Jesús Díaz Rios, Jeanette González Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Diógenes Jesús Díaz Rios, Jeanette González Castro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 26 Núm. 2 (2023): Abril - Junio; 161-167 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521100316442624 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).