Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú
Descripción del Articulo
Se hizo la caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina de las playas Huanchaco y Huanchaquito, 2013, La Libertad-Perú. Se evaluaron ocho estaciones de muestreo por seis meses a través de los parámetros: temperatura, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, cloruros,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/872 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/872 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNITRU_b958e18455fc78f3fa1378b2c52f2cd4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/872 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, PerúTrujillo, GeyssiGuerrero, AnaSe hizo la caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina de las playas Huanchaco y Huanchaquito, 2013, La Libertad-Perú. Se evaluaron ocho estaciones de muestreo por seis meses a través de los parámetros: temperatura, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, cloruros, coliformes totales, fecales y Escherichia coli, según “Métodos normalizados para el análisis de agua potable y residuales”. Se obtuvieron valores promedio de temperatura entre 19,8 - 20,3 °C; 7,3 -7,6 pH; 8-9,23 mg/L de oxígeno disuelto; 6,67-8,86 mg/L de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5); 223,3-245 mg/L para cloruros; 67-330 NMP/100mLpara coliformes totales, 22-407 NMP/100mLpara coliformes fecales y 10-233 NMP/100mL para E. coli. Los valores reportados no sobrepasaron los Estándares de Calidad Ambiental establecido por el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM categoría 1- B de Aguas superficiales para recreación de contacto primario, excepto, los parámetros de DBO5 y coliformes fecales que sobrepasaron los límites permisibles, encontrándose en Huanchaco valores promedio más altos que Huanchaquito.Palabras clave: Físico–químico, bacteriológicos, Huanchaco, Huanchaquito, litoral costero.Facultad de Ciencias Biológicas2015-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/872REBIOL; Vol. 35 Núm. 1 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 23-332313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/872/801Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOLhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/8722020-05-09T00:20:27Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú |
| title |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú |
| spellingShingle |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú Trujillo, Geyssi |
| title_short |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú |
| title_full |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú |
| title_fullStr |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú |
| title_full_unstemmed |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú |
| title_sort |
Caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina en la zona litoral costera de Huanchaco y Huanchaquito, Trujillo, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo, Geyssi Guerrero, Ana |
| author |
Trujillo, Geyssi |
| author_facet |
Trujillo, Geyssi Guerrero, Ana |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero, Ana |
| author2_role |
author |
| description |
Se hizo la caracterización físico-química y bacteriológica del agua marina de las playas Huanchaco y Huanchaquito, 2013, La Libertad-Perú. Se evaluaron ocho estaciones de muestreo por seis meses a través de los parámetros: temperatura, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, cloruros, coliformes totales, fecales y Escherichia coli, según “Métodos normalizados para el análisis de agua potable y residuales”. Se obtuvieron valores promedio de temperatura entre 19,8 - 20,3 °C; 7,3 -7,6 pH; 8-9,23 mg/L de oxígeno disuelto; 6,67-8,86 mg/L de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5); 223,3-245 mg/L para cloruros; 67-330 NMP/100mLpara coliformes totales, 22-407 NMP/100mLpara coliformes fecales y 10-233 NMP/100mL para E. coli. Los valores reportados no sobrepasaron los Estándares de Calidad Ambiental establecido por el Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM categoría 1- B de Aguas superficiales para recreación de contacto primario, excepto, los parámetros de DBO5 y coliformes fecales que sobrepasaron los límites permisibles, encontrándose en Huanchaco valores promedio más altos que Huanchaquito.Palabras clave: Físico–químico, bacteriológicos, Huanchaco, Huanchaquito, litoral costero. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/872 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/872 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/872/801 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REVISTA REBIOL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 35 Núm. 1 (2015): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA(REBIOL); 23-33 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847789428418805760 |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).