Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos
Descripción del Articulo
Los cítricos son importantes por su aporte en vitamina C; asimismo, los polifenoles muestran interés por sus efectos benéficos hacia la salud. El objetivo de la investigación fue cuantificar polifenoles totales y evaluar la capacidad antioxidante en cáscaras y hojas de 12 variedades de cítricos. Las...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1738 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáscara Cítricos polifenoles antioxidantes naturales Huánuco |
| id |
REVUNITRU_aaf74af38341f82b948e69997158bf10 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1738 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricosOrdoñez-Gómez, E.S.Reátegui-Díaz, D.Villanueva-Tiburcio, J.E.CáscaraCítricospolifenolesantioxidantes naturalesHuánucoLos cítricos son importantes por su aporte en vitamina C; asimismo, los polifenoles muestran interés por sus efectos benéficos hacia la salud. El objetivo de la investigación fue cuantificar polifenoles totales y evaluar la capacidad antioxidante en cáscaras y hojas de 12 variedades de cítricos. Las muestras se obtuvieron de diferentes zonas de la provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco, y se evaluó el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante frente al radical DPPH y ABTS+. El mayor contenido de polifenoles en cáscara fue para la Mandarina común y Toronja con 3,22 ± 0,05 y 3,08 ± 0,03 mg AGE/100 g muestra y en hojas fue para mandarina común y mandarina Cleopatra con 2,86 ± 0,04 y 2,92 ± 0,04 mg AGE/100 g muestra. En cáscara, la mayor capacidad para secuestrar radicales DPPH fue mandarina común, Cleopatra y río oro, frente a ABTS+ fueron limón Tahiti, mandarina cleopatra, naranja valencia, tangelo y toronja; en hojas fue el tangelo y mandarina Cleopatra. La cáscara y hojas de diversos cítricos investigados son fuente importante de antioxidantes naturales, los cuales podrían ser utilizados y explotados por la industria para ser incluidos en el desarrollo de alimentos funcionales.Universidad Nacional de Trujillo2018-03-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1738Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 113-121Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 113-1212306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1738/1709Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/17382018-12-18T14:45:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos |
| title |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos |
| spellingShingle |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos Ordoñez-Gómez, E.S. Cáscara Cítricos polifenoles antioxidantes naturales Huánuco |
| title_short |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos |
| title_full |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos |
| title_fullStr |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos |
| title_full_unstemmed |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos |
| title_sort |
Polifenoles totales y capacidad antioxidante en cáscara y hojas de doce cítricos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordoñez-Gómez, E.S. Reátegui-Díaz, D. Villanueva-Tiburcio, J.E. |
| author |
Ordoñez-Gómez, E.S. |
| author_facet |
Ordoñez-Gómez, E.S. Reátegui-Díaz, D. Villanueva-Tiburcio, J.E. |
| author_role |
author |
| author2 |
Reátegui-Díaz, D. Villanueva-Tiburcio, J.E. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cáscara Cítricos polifenoles antioxidantes naturales Huánuco |
| topic |
Cáscara Cítricos polifenoles antioxidantes naturales Huánuco |
| description |
Los cítricos son importantes por su aporte en vitamina C; asimismo, los polifenoles muestran interés por sus efectos benéficos hacia la salud. El objetivo de la investigación fue cuantificar polifenoles totales y evaluar la capacidad antioxidante en cáscaras y hojas de 12 variedades de cítricos. Las muestras se obtuvieron de diferentes zonas de la provincia de Leoncio Prado en la Región Huánuco, y se evaluó el contenido de polifenoles y la actividad antioxidante frente al radical DPPH y ABTS+. El mayor contenido de polifenoles en cáscara fue para la Mandarina común y Toronja con 3,22 ± 0,05 y 3,08 ± 0,03 mg AGE/100 g muestra y en hojas fue para mandarina común y mandarina Cleopatra con 2,86 ± 0,04 y 2,92 ± 0,04 mg AGE/100 g muestra. En cáscara, la mayor capacidad para secuestrar radicales DPPH fue mandarina común, Cleopatra y río oro, frente a ABTS+ fueron limón Tahiti, mandarina cleopatra, naranja valencia, tangelo y toronja; en hojas fue el tangelo y mandarina Cleopatra. La cáscara y hojas de diversos cítricos investigados son fuente importante de antioxidantes naturales, los cuales podrían ser utilizados y explotados por la industria para ser incluidos en el desarrollo de alimentos funcionales. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1738 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1738 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1738/1709 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 9 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 113-121 Scientia Agropecuaria; Vol. 9 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 113-121 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847155281055711232 |
| score |
13.096874 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).