BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue identificar las bacterias y hongos presentes en úlceras corneales de pacientes atendidos en el Laboratorio Kid Lab, Trujillo-Perú. Se utilizó un diseño descriptivo, transversal y retrospectivo, incluyendo 161 pacientes diagnosticados con úlcera corneal durante el peri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Vasquez, Norma, Wilson Krugg, Juan Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6687
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera corneal
bacterias
hongos
diagnóstico microbiológico
epidemiología
id REVUNITRU_a94a352c1386c4b3f7fb1bfbf944c32d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6687
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023Salazar Vasquez, NormaWilson Krugg, Juan HéctorÚlcera cornealbacteriashongosdiagnóstico microbiológicoepidemiologíaEl objetivo de este estudio fue identificar las bacterias y hongos presentes en úlceras corneales de pacientes atendidos en el Laboratorio Kid Lab, Trujillo-Perú. Se utilizó un diseño descriptivo, transversal y retrospectivo, incluyendo 161 pacientes diagnosticados con úlcera corneal durante el periodo 2022-2023. La información se obtuvo de los registros del laboratorio y los casos fueron clasificados según los resultados microbiológicos en positivos para bacterias o hongos. De los 161 casos evaluados, 91 (57 %) fueron positivos a bacterias y 70 (43 %) a hongos. Las bacterias más frecuentes fueron Staphylococcus sp. coagulasa negativa (70 %), Pseudomonas aeruginosa (8 %) y Corynebacterium sp. (3 %). Entre los hongos, predominaron Fusarium moniliforme (66 %), Rhizoctonia sp. (19 %), Alternaria sp. (6 %) y Fusarium solani (5 %). Se concluye que, en las úlceras corneales de los pacientes estudiados, las bacterias fueron los agentes más comunes, destacando Staphylococcus sp. coagulasa negativa como la especie predominante (77 % de los casos bacterianos). Los hongos presentaron una menor frecuencia, siendo Fusarium moniliforme la especie más prevalente (66 %). Estos hallazgos evidencian la importancia del diagnóstico microbiológico oportuno para orientar el tratamiento adecuado y reducir complicaciones. DOI:  http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2024.44.01.07Facultad de Ciencias Biológicas2025-08-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6687REBIOL; Vol. 44 Núm. 1 (2024): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 72 - 772313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6687/6891Derechos de autor 2025 Norma Salazar Vasquez, Juan Héctor Wilson Krugghttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/66872025-08-07T18:38:01Z
dc.title.none.fl_str_mv BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
title BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
spellingShingle BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
Salazar Vasquez, Norma
Úlcera corneal
bacterias
hongos
diagnóstico microbiológico
epidemiología
title_short BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
title_full BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
title_fullStr BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
title_full_unstemmed BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
title_sort BACTERIAS Y HONGOS PRESENTES EN ULCERA CORNEAL DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL LABORATORIO KID LAB, TRUJILLO – PERÚ, 2022- 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Vasquez, Norma
Wilson Krugg, Juan Héctor
author Salazar Vasquez, Norma
author_facet Salazar Vasquez, Norma
Wilson Krugg, Juan Héctor
author_role author
author2 Wilson Krugg, Juan Héctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Úlcera corneal
bacterias
hongos
diagnóstico microbiológico
epidemiología
topic Úlcera corneal
bacterias
hongos
diagnóstico microbiológico
epidemiología
description El objetivo de este estudio fue identificar las bacterias y hongos presentes en úlceras corneales de pacientes atendidos en el Laboratorio Kid Lab, Trujillo-Perú. Se utilizó un diseño descriptivo, transversal y retrospectivo, incluyendo 161 pacientes diagnosticados con úlcera corneal durante el periodo 2022-2023. La información se obtuvo de los registros del laboratorio y los casos fueron clasificados según los resultados microbiológicos en positivos para bacterias o hongos. De los 161 casos evaluados, 91 (57 %) fueron positivos a bacterias y 70 (43 %) a hongos. Las bacterias más frecuentes fueron Staphylococcus sp. coagulasa negativa (70 %), Pseudomonas aeruginosa (8 %) y Corynebacterium sp. (3 %). Entre los hongos, predominaron Fusarium moniliforme (66 %), Rhizoctonia sp. (19 %), Alternaria sp. (6 %) y Fusarium solani (5 %). Se concluye que, en las úlceras corneales de los pacientes estudiados, las bacterias fueron los agentes más comunes, destacando Staphylococcus sp. coagulasa negativa como la especie predominante (77 % de los casos bacterianos). Los hongos presentaron una menor frecuencia, siendo Fusarium moniliforme la especie más prevalente (66 %). Estos hallazgos evidencian la importancia del diagnóstico microbiológico oportuno para orientar el tratamiento adecuado y reducir complicaciones. DOI:  http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2024.44.01.07
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6687
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6687/6891
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Norma Salazar Vasquez, Juan Héctor Wilson Krugg
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Norma Salazar Vasquez, Juan Héctor Wilson Krugg
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 44 Núm. 1 (2024): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 72 - 77
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886886986383360
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).