IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL
Descripción del Articulo
La identificación de especies en alimentos de origen animal presenta elevada importancia tanto en cuestiones relacionados con la calidad como con la seguridad alimentaria. La adulteración en los alimentos es relevante por motivos económicos, religiosos, legislativos o de salud pública. El objetivo d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4905 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulteración identificación genética PCR productos cárnicos |
id |
REVUNITRU_a790113e564b02a372c05bfe962932b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4905 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMALRojas De La Cruz, Yhan CarlosPaucar Chanca, RufinoContreras Paco, Jose LuisAdulteraciónidentificación genéticaPCRproductos cárnicosLa identificación de especies en alimentos de origen animal presenta elevada importancia tanto en cuestiones relacionados con la calidad como con la seguridad alimentaria. La adulteración en los alimentos es relevante por motivos económicos, religiosos, legislativos o de salud pública. El objetivo de este estudio se centró en identificar especies animales (bovino, porcino y equino) en productos cárnicos a fin de determinar la adulteración en la venta de mortadela (MO), hot dog (H.D), chicharon de prensa (C.P), chorizo (CH) y jamonada (JA). El ADN fue extraído de 5 regiones diferentes de cada embutido y se realizó la PCR utilizando primers especie-específico. El amplicón de la PCR de la región especie-específico fue de 271, 212 y 145 pb para bovino, porcino y equino, respectivamente. El H.D fue el único producto amplificado por los primers específicos de bovino. El C.P y CH fueron amplificados por los primers de porcino, dado a que ambos productos contenían carne de esta especie. No se observó amplificación en MO, H.D y JA, pese a que estos últimos incluían a la carne de porcino según la etiqueta declarada por la compañía. Estos resultados muestran la existencia de adulteración en la venta de estos productos. Para el caso de los primers de equino, ningún producto cárnico ha sido amplificado. Se concluye que hubo presencia de adulteración en ciertos productos, lo cual representa un riesgo potencial para la salud pública y pérdidas económicas para los consumidores. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.01Facultad de Ciencias Biológicas2022-11-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 71 - 762313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905/5255https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905/5106Derechos de autor 2022 Yhan Carlos Rojas De La Cruz, Rufino Paucar Chanca, Jose Luis Contreras Pacohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/49052022-11-22T23:22:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL |
title |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL |
spellingShingle |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Rojas De La Cruz, Yhan Carlos Adulteración identificación genética PCR productos cárnicos |
title_short |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL |
title_full |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL |
title_fullStr |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL |
title_full_unstemmed |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL |
title_sort |
IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE BOVINO, PORCINO Y EQUINO EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas De La Cruz, Yhan Carlos Paucar Chanca, Rufino Contreras Paco, Jose Luis |
author |
Rojas De La Cruz, Yhan Carlos |
author_facet |
Rojas De La Cruz, Yhan Carlos Paucar Chanca, Rufino Contreras Paco, Jose Luis |
author_role |
author |
author2 |
Paucar Chanca, Rufino Contreras Paco, Jose Luis |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulteración identificación genética PCR productos cárnicos |
topic |
Adulteración identificación genética PCR productos cárnicos |
description |
La identificación de especies en alimentos de origen animal presenta elevada importancia tanto en cuestiones relacionados con la calidad como con la seguridad alimentaria. La adulteración en los alimentos es relevante por motivos económicos, religiosos, legislativos o de salud pública. El objetivo de este estudio se centró en identificar especies animales (bovino, porcino y equino) en productos cárnicos a fin de determinar la adulteración en la venta de mortadela (MO), hot dog (H.D), chicharon de prensa (C.P), chorizo (CH) y jamonada (JA). El ADN fue extraído de 5 regiones diferentes de cada embutido y se realizó la PCR utilizando primers especie-específico. El amplicón de la PCR de la región especie-específico fue de 271, 212 y 145 pb para bovino, porcino y equino, respectivamente. El H.D fue el único producto amplificado por los primers específicos de bovino. El C.P y CH fueron amplificados por los primers de porcino, dado a que ambos productos contenían carne de esta especie. No se observó amplificación en MO, H.D y JA, pese a que estos últimos incluían a la carne de porcino según la etiqueta declarada por la compañía. Estos resultados muestran la existencia de adulteración en la venta de estos productos. Para el caso de los primers de equino, ningún producto cárnico ha sido amplificado. Se concluye que hubo presencia de adulteración en ciertos productos, lo cual representa un riesgo potencial para la salud pública y pérdidas económicas para los consumidores. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.01 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905/5255 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4905/5106 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Yhan Carlos Rojas De La Cruz, Rufino Paucar Chanca, Jose Luis Contreras Paco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Yhan Carlos Rojas De La Cruz, Rufino Paucar Chanca, Jose Luis Contreras Paco https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 71 - 76 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886886066782208 |
score |
13.384119 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).