NIVELES DE GLUCOSA Y COLESTEROL EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL POLICLÍNICO POLICIAL TRUJILLO, LA LIBERTAD, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue cuantificar los niveles de glucosa y colesterol en los pacientes atendidos en el Policlínico Policial Trujillo-IIIMRSP La Libertad; así como, determinar la frecuencia de pacientes con hiperglucemia e hipercolesterolemia en razón al grupo etario ysexo, durante los mese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llenque Díaz, Luis Alberto, Quintana Díaz, Anibal, Segura Vega, Rosa Mery
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4631
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/4631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad
frecuencia
hiperglucemia
hipercolesterolemia
sexo
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue cuantificar los niveles de glucosa y colesterol en los pacientes atendidos en el Policlínico Policial Trujillo-IIIMRSP La Libertad; así como, determinar la frecuencia de pacientes con hiperglucemia e hipercolesterolemia en razón al grupo etario ysexo, durante los meses de enero a junio del 2021. Se recolectaron y codificaron las muestras de sangre venosa de los pacientes, luego seobtuvo el suero límpido y se analizó las concentraciones de glucosa y colesterol por métodos estandarizados convencionalesespectrofotométricos. Se determinaron las frecuencias de pacientes con estados de glucemia y colesterolemia normales, hiperglucemias ehipercolesterolemia, en figuras de barras en relación a los grupos etarios y sexo. Los pacientes en estado de hiperglucemia con mayorfrecuencia se encontraron dentro del grupo de 50-59 años, con la misma frecuencia respecto al sexo, mientras que los otros dos grupos,entre 60 y 79 años, aunque en menor medida, el sexo masculino representó la mayor frecuencia. Los estados de hipercolesterolemia de lospacientes estuvieron presentes en los tres grupos etarios, entre 50 y 79 años, pero relativamente mayor en el sexo femenino. Es importanteel monitoreo de estos estados de alteración del metabolismo en los pacientes que asisten a los establecimientos de atención de salud parala toma de decisiones oportunas y evitar riesgos mayores de enfermedades graves y muy graves. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.01.07
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).