La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación consiste en identificar la necesidad de modificar las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - D.S. 003-98-SA en aras de aumentar las prestaciones económicas del trabajador minero-socavón y de su familia, de modo que obtengan una pens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Rodriguez, José Raymundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6101
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renta vitalicio
Prestaciones
Trabajador minero
Factores económicos
id REVUNITRU_94cde076a5e8872718e3a63629b212cc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6101
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavónReyes Rodriguez, José Raymundo Renta vitalicioPrestacionesTrabajador mineroFactores económicosEl propósito de la presente investigación consiste en identificar la necesidad de modificar las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - D.S. 003-98-SA en aras de aumentar las prestaciones económicas del trabajador minero-socavón y de su familia, de modo que obtengan una pensión vitalicia decorosa. La metodología empleada corresponde a un estudio cualitativo de tipo explicativo y consistió principalmente en el análisis y revisión de expedientes administrativos de trabajadores permanentes de la compañía minera Poderosa S.A. Se concluye en que si bien el Estado garantizó el derecho a la seguridad social para aquellos trabajadores cuyas prestaciones consisten en la realización de actividades de alto riesgo, dicha normativa data de 1998; por lo que, a la fecha resultó deficiente puesto de que no se tomó en cuenta los factores económicos que rigen en un país como son la canasta familiar, costo de vida, inflación, PBI, etc. Y lo anterior impide un bienestar digno para las familias de los trabajadores mineros que han sufrido un infortunio laboral.Universidad Nacional de Trujillo2024-11-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6101SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 439-4432617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6101/6201Derechos de autor 2024 José Raymundo Reyes Rodriguezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/61012024-11-07T17:16:12Z
dc.title.none.fl_str_mv La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
title La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
spellingShingle La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
Reyes Rodriguez, José Raymundo
Renta vitalicio
Prestaciones
Trabajador minero
Factores económicos
title_short La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
title_full La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
title_fullStr La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
title_full_unstemmed La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
title_sort La afectación económica de la pensión vitalicia en la familia del trabajador minero-socavón
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Rodriguez, José Raymundo
author Reyes Rodriguez, José Raymundo
author_facet Reyes Rodriguez, José Raymundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Renta vitalicio
Prestaciones
Trabajador minero
Factores económicos
topic Renta vitalicio
Prestaciones
Trabajador minero
Factores económicos
description El propósito de la presente investigación consiste en identificar la necesidad de modificar las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo - D.S. 003-98-SA en aras de aumentar las prestaciones económicas del trabajador minero-socavón y de su familia, de modo que obtengan una pensión vitalicia decorosa. La metodología empleada corresponde a un estudio cualitativo de tipo explicativo y consistió principalmente en el análisis y revisión de expedientes administrativos de trabajadores permanentes de la compañía minera Poderosa S.A. Se concluye en que si bien el Estado garantizó el derecho a la seguridad social para aquellos trabajadores cuyas prestaciones consisten en la realización de actividades de alto riesgo, dicha normativa data de 1998; por lo que, a la fecha resultó deficiente puesto de que no se tomó en cuenta los factores económicos que rigen en un país como son la canasta familiar, costo de vida, inflación, PBI, etc. Y lo anterior impide un bienestar digno para las familias de los trabajadores mineros que han sufrido un infortunio laboral.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6101
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6101/6201
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 José Raymundo Reyes Rodriguez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 José Raymundo Reyes Rodriguez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 439-443
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847789476375429120
score 13.439745
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).